
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Las declaraciones del ejecutivo a cargo de la fabricación de una de las vacunas llegan en medio del rebrote que atraviesa el mundo entero con nuevas cepas y mutaciones del virus.
Internacionales16/01/2021
Radio FM Amistad
El CEO de Moderna aseguró que el mundo tendrá que aprender a convivir con el nuevo coronavirus ya que “el SARS-COV-2 no se va a ir”. Durante una intervención en la conferencia anual del banco JP Morgan, Stéphane Bancel afirmó que el covid-19 “permanecerá para siempre”.
Las declaraciones del ejecutivo a cargo de la fabricación de una de las vacunas llegan en medio del rebrote que atraviesa el mundo entero con nuevas cepas y mutaciones del virus.
Según consignó la cadena CNBC, Bancel sostuvo que tanto los especialistas de enfermedades infecciosas como los funcionarios de salud pública creen que el covid-19 se convertirá en una enfermedad pandémica, por lo que seguirá circulando entre las comunidades.
“Vamos a vivir con este virus, creemos, para siempre”, dijo durante el panel de discusión en la Conferencia de Atención Médica de JPMorgan, en donde aclaró que “el SARS-CoV-2 no va a desaparecer”.
Señaló también que las autoridades sanitarias tendrán que mantenerse en alerta por las eventuales nuevas cepas que vayan surgiendo en el futuro, para adaptar las inmunizaciones a ese nuevo escenario.
Hace menos de diez días, la Unión Europea autorizó la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica estadounidense Moderna, horas después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobara también su uso.
"Damos vacunas contra la Covid-19 seguras y eficaces a los europeos. Acabamos de autorizar la vacuna de Moderna, la segunda aprobada en la UE", celebró en ese momento la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La mandataria destacó que el bloque obtuvo 2.000 millones de dosis de inmunizantes potenciales, "más que suficientes para protegernos todos".
Según la Organización Mundial de la Salud ya hay cuatro coronavirus que son endémicos en todo el mundo, pero no son tan contagiosos ni mortales como el Covid-19.
por: pagina12

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.