
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


"Creo que se está utilizando el tema de la pandemia sin ningún sentido, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, adelantando las clases y haciendo correr un enorme peligro a los alumnos y docentes", afirmó Adriana Puiggrós, asesora presidencial y exviceministra de Trotta
Nacionales16/01/2021
Radio FM Amistad
El gobierno de la Ciudad confirmó hoy su decisiónde que las clases comiencen el 17 de febrero. En paralelo, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó a LA NACION: "Las clases van arrancar con una presencialidad cuidada en todo el país". Sin embargo, no solo los gremios plantearon sus reparos: también lo hizo Adriana Puiggrós, asesora del presidente Alberto Fernández y exviceministra de Trotta. "No tiene sentido empezar las clases en febrero como quiere Horacio Rodríguez Larreta", afirmó.
"Creo que se está utilizando el tema de la pandemia sin ningún sentido, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, adelantando las clases y haciendo correr un enorme peligro a los alumnos y docentes. ¿Qué diferencia hay entre empezar las clases el 17 de febrero, como plantea Larreta, y empezar 20 días más tarde con los docentes vacunados?", sostuvo Puiggrós entrevistada por Radio Provincia.
"En algún momento hay que volver: la presencialidad es el eje del proceso educativo. ¿Cuándo? Eso lo tiene que contestar las autoridades sanitarias. Creo que no hay que apresurarse, se está avanzando en la vacunación: es necesario esperar a que estén todos los docentes vacunados", analizó la asesora presidencial.
En diálogo con Días Distintos, Puiggrós desaconsejó caer en la intermitencia que se dio en algunos países de Europa: "No se debe empezar y suspender y retomar y suspender, porque esto provoca una enorme desorganización familiar y a los docentes también".
La asesora presidencial destacó el programa Verano ATR de la administración de Axel Kicillof. "La Provincia está trabajando muy bien con los chicos que no han tenido la posibilidad de conectarse y mantener la continuidad", afirmó.
Puiggrós ocupó la Secretaría de Educación hasta agosto mediados de agosto. En los meses que acompañó a Trotta como número dos del ministerio dejó su impronta: desde cuadernillos con elogios a Juan Domingo Perón hasta asegurar que las evaluaciones son un "instrumento de control", siempre hizo escuchar su crítica al capitalismo.
Como secretaria de Educación y en plena pandemia por coronavirus, su gestión incluyó la difusión de 18 millones de ejemplares como material didáctico para que los alumnos de escuelas públicas no pierdan el contacto con la enseñanza en la cuarentena.

En su interior, esos cuadernillos resaltaban los logros en política del gobierno de Perón e inclusive llegaron a mencionar la creación de los doce hospitales que anunció el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Además de su salida del Ministerio, la pandemia puso a Puiggrós en el centro de la polémica por sus frases sobre el origen del coronavirus:"El coronavirus infectó sociedades humanas enfermas de neoliberalismo. La destrucción ambiental llevada a cabo por el capitalismo financiero liberó el virus. El irrefrenable impulso de los dueños del capital produce una espiral que se retuerce engullendo a la sociedad".
En esa misma dirección, un mes antes había criticado las evaluaciones internacionales que habían sido estrenadas en el gobierno de Mauricio Macri. Para la viceministra, los métodos de evaluación son "un instrumento de control y de selección, y está pensado desde una lógica empresarial".
por: la nacion

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.