
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Radio FM Amistad
Durante tres días, el cuerpo técnico de la Selección Argentina de Hockey Pista estuvo presente en la ciudad de Río Grande para brindar una capacitación y llevar a cabo observaciones de jugadores y jugadoras de toda la provincia pensando en los próximos compromisos internacionales. En un evento inédito para Río Grande, el cuerpo técnico de la Selección Argentina de Hockey Pista estuvo presente en la ciudad donde brindó una capacitación para entrenadores locales; y sumado a esto hubo una concentración de jugadoras y jugadores que fueron observados de cara a los compromisos internacionales que tendrá el combinado nacional. El director técnico Massimo Lanzano y sus asistentes Guillermo Schickendantz y Fabián Pérez fueron quienes estuvieron al frente de este campo de entrenamiento que inició el pasado viernes en las instalaciones del Centro Cultural Alem con una capacitación teórica para entrenadores de categorías menores. Mientras que los días sábado y domingo el Campus se trasladó al Polideportivo Carlos Margalot, lugar que la ciudad adoptó para la práctica de este deporte. Finalizadas las actividades, desde el cuerpo técnico expresaron su alegría por poder haber estado en la ciudad y Lanzano indicó “queríamos tener un panorama de la realidad que se vive acá y poder evaluar la mayor cantidad de jugadores posible”. “La idea que tenemos es poder observarlos y evaluarlos en esta primera etapa, luego pasaremos a una segunda donde armaremos listas y comenzaremos a achicar hasta definir los jugadores que serán parte de la selección en el Panamericano masculino”, siguió el Director Técnico haciendo referencia al futuro. Para terminar, elogió las instalaciones deportivas de la ciudad y sostuvo “la cancha, las tablas y la superficie son muy buenas. No en todas partes del país se puede entrenar de esta manera, estando a la altura de lo que es el estándar a nivel internacional”. Por otro lado, Ignacio Cichero, presidente de la Federación de Hockey de Tierra del Fuego valoró la posibilidad de que por primera vez se haya podido realizar un evento como este en la ciudad, “es una alegría inmensa haberlos recibido, queremos seguir cumpliendo objetivos sabiendo que tenemos todo para hacerlo acá en Río Grande”. Desde el Municipio se continúa trabajando en forma conjunta con las diferentes federaciones, apoyando sus actividades para el desarrollo y el crecimiento del deporte.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que el viernes presentará buenas condiciones, el sábado será el día más inestable con lluvias moderadas y descenso de temperatura, mientras que el domingo mejorará hacia la tarde.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.