Naftas: a la medianoche YPF aumentó 3,5% la nafta y el gasoil

Es el segundo aumento que aplica la empresa en el mes, tras la suba de 2,9% de hace 10 días

Nacionales16/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3576403w1033

Desde la medianoche de hoy, YPF aplicó un incremento promedio país del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil, explicado por la actualización del impuesto a los combustibles que realizó el Gobierno y por la necesidad de recuperar rentabilidad tras la devaluación de la moneda y la suba del precio del petróleo.

De esta forma, los nuevos valores para YPF en la ciudad de Buenos Aires quedaron así: nafta súper, $71,90; nafta premium (Infinia), $83,10; diésel D500, $66,90, e Infinia diésel, $78,80. En las próximas horas se espera que el resto de las marcas de estaciones de servicio -Shell, Axion y Puma Energy- acompañen la medida.

banner-650x85 muni

Se trata del segundo incremento que realiza la empresa tras el alza de 2,9% que realizó hace 10 días, para trasladar a los valores del surtidor los incrementos en los precios de los biocombustibles (es obligatorio la mezcla para la nafta y el gasoil).

Este aumento está explicado mayoritariamente por el incremento de 7,7% del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el del dióxido de carbono (IDC), que implica una suba de los precios finales de entre 1,5% y 2%.

El resto es para mejorar márgenes de rentabilidad, luego de que la cotización del dólar mayorista aumentara de $82,64 a $85,75 (3,65%), y el valor del barril de crudo pasara de US$51,08 a US$54,82 (7,3%), desde el aumento del 16 de diciembre pasado.

De esta forma, en solo los primeros 15 días del año, los combustibles ya se incrementaron 6,5%. Si se toman en cuenta las actualizaciones de los últimos seis meses, los valores aumentaron en siete oportunidades, acumulando un alza en la Ciudad de Buenos Aires de 34,55%, casi en línea con la inflación de todo 2020, de 36,1%.

Según una de las empresas refinadoras del mercado, los precios en surtidor deberían haberse actualizado 15% para acompañar todos los aumentos de costos. Pero este porcentaje quedó descartado por el Gobierno.

El mercado de combustibles no está regulado por el Estado, sin embargo, los gobiernos inciden sobre el precio a través de YPF, que tiene aproximadamente el 55% de participación en el despacho de nafta y gasoil.

El incremento del naftas de la semana pasada se debió puntualmente a la actualización de los valores de los biocombustibles, que se incrementaron 59,3% para el biodiésel y 33% para el bioetanol de caña de azúcar, según decretó el Gobierno. Hasta mayo, además, se esperan más aumentos mensuales en los precios de los biocombustibles, aunque serán de menores magnitudes (de entre 2 y 12%).

En el plano internacional, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados pactaron un recorte en la producción de crudo, que pasará de los 7,7 millones de barriles diarios actuales a 7,2 millones. Esto generó un incremento acelerado del Brent -el precio internacional-, que en dos meses avanzó casi 13 dólares.

A futuro, la suba del Brent podría generar más aumentos de precios, aunque todavía es prematuro proyectar en qué rango se estabilizará el valor internacional del crudo, ya que todavía rige la volatilidad por las cuarentenas intermitentes de coronavirus.

El CEO de YPF, Sergio Affronti, ya había adelantado hace unos meses que uno de los objetivos de la petrolera es alcanzar un precio promedio de combustibles que le permita revertir en parte las millonarias pérdidas que tuvo la empresa en 2020. La mayor parte de esto se debió a la caída fenomenal del consumo de nafta y gasoil, que todavía sigue 20% por debajo de los niveles prepandemia.

por: la nacion

Últimas publicaciones
W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Te puede interesar
Lo más visto
20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

202511061020368ae83f414c789cff7dec1ae71af42b1f_min

El concejal Valter Tavarone reanuda sus funciones

Radio FM Amistad
Ushuaia07/11/2025

El edil del bloque Somos Fueguinos en el Parlamento de Ushuaia informó que a partir de hoy concluirá su Licencia Especial por motivos de salud. En su ausencia desde el mes de septiembre, Tavarone fue reemplazado por el concejal suplente, Nelson Buchs.

images-1

Pronóstico del fin de semana en Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia07/11/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que el viernes presentará buenas condiciones, el sábado será el día más inestable con lluvias moderadas y descenso de temperatura, mientras que el domingo mejorará hacia la tarde.

suscribirte para mas contenido!