
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
Es el segundo aumento que aplica la empresa en el mes, tras la suba de 2,9% de hace 10 días
Nacionales16/01/2021Desde la medianoche de hoy, YPF aplicó un incremento promedio país del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil, explicado por la actualización del impuesto a los combustibles que realizó el Gobierno y por la necesidad de recuperar rentabilidad tras la devaluación de la moneda y la suba del precio del petróleo.
De esta forma, los nuevos valores para YPF en la ciudad de Buenos Aires quedaron así: nafta súper, $71,90; nafta premium (Infinia), $83,10; diésel D500, $66,90, e Infinia diésel, $78,80. En las próximas horas se espera que el resto de las marcas de estaciones de servicio -Shell, Axion y Puma Energy- acompañen la medida.
Se trata del segundo incremento que realiza la empresa tras el alza de 2,9% que realizó hace 10 días, para trasladar a los valores del surtidor los incrementos en los precios de los biocombustibles (es obligatorio la mezcla para la nafta y el gasoil).
Este aumento está explicado mayoritariamente por el incremento de 7,7% del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el del dióxido de carbono (IDC), que implica una suba de los precios finales de entre 1,5% y 2%.
El resto es para mejorar márgenes de rentabilidad, luego de que la cotización del dólar mayorista aumentara de $82,64 a $85,75 (3,65%), y el valor del barril de crudo pasara de US$51,08 a US$54,82 (7,3%), desde el aumento del 16 de diciembre pasado.
De esta forma, en solo los primeros 15 días del año, los combustibles ya se incrementaron 6,5%. Si se toman en cuenta las actualizaciones de los últimos seis meses, los valores aumentaron en siete oportunidades, acumulando un alza en la Ciudad de Buenos Aires de 34,55%, casi en línea con la inflación de todo 2020, de 36,1%.
Según una de las empresas refinadoras del mercado, los precios en surtidor deberían haberse actualizado 15% para acompañar todos los aumentos de costos. Pero este porcentaje quedó descartado por el Gobierno.
El mercado de combustibles no está regulado por el Estado, sin embargo, los gobiernos inciden sobre el precio a través de YPF, que tiene aproximadamente el 55% de participación en el despacho de nafta y gasoil.
El incremento del naftas de la semana pasada se debió puntualmente a la actualización de los valores de los biocombustibles, que se incrementaron 59,3% para el biodiésel y 33% para el bioetanol de caña de azúcar, según decretó el Gobierno. Hasta mayo, además, se esperan más aumentos mensuales en los precios de los biocombustibles, aunque serán de menores magnitudes (de entre 2 y 12%).
En el plano internacional, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados pactaron un recorte en la producción de crudo, que pasará de los 7,7 millones de barriles diarios actuales a 7,2 millones. Esto generó un incremento acelerado del Brent -el precio internacional-, que en dos meses avanzó casi 13 dólares.
A futuro, la suba del Brent podría generar más aumentos de precios, aunque todavía es prematuro proyectar en qué rango se estabilizará el valor internacional del crudo, ya que todavía rige la volatilidad por las cuarentenas intermitentes de coronavirus.
El CEO de YPF, Sergio Affronti, ya había adelantado hace unos meses que uno de los objetivos de la petrolera es alcanzar un precio promedio de combustibles que le permita revertir en parte las millonarias pérdidas que tuvo la empresa en 2020. La mayor parte de esto se debió a la caída fenomenal del consumo de nafta y gasoil, que todavía sigue 20% por debajo de los niveles prepandemia.
por: la nacion
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
Durante el fin de semana, ante una denuncia policial por la ocupación de tierras en un predio de la zona del banderín 20 del KyD, la Municipalidad de Ushuaia con el apoyo de la Policía Provincial completaron el desarme de la totalidad de las construcciones precarias. El secretario de Gobierno, César Molina, lo atribuyó a “una operación política montada a pocos días de las elecciones” y anticipó que denunciarán a los responsables.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.