
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Radio FM Amistad
La charla se enmarca en un ciclo de encuentros que lleva a cabo la Dirección de Registro Único de Adopción de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, con el objetivo de acercar a las personas interesadas información concreta sobre el proceso de inscripción y cuál es la realidad de niños, niñas y adolescentes que están a la espera de una familia. El Registro Único de Adopción provincial forma parte de la Red Federal de Registros de Adopción que contiene una importante base de datos y que, desde 2017, integra a las provincias de todo el país. En Río Grande funciona en Estrada 770 y en Ushuaia en Gobernador Paz 2360. La dirección de correo electrónico es [email protected] Respecto al ciclo de charlas abiertas, la directora del área, Laura Garrido, comentó que “la propuesta es acercar el registro a la comunidad, brindando información fidedigna sobre cómo es el proceso de inscripción, cómo es el proceso de adopción y cuál es la realidad de los niños, niñas y adolescentes que están a la espera de una familia” y agregó: “también la idea es desmitificar un poco el tema, desromantizarlo, es decir, ponerle más realidad a todo esto que viene sucediendo”. A su vez, precisó que “actualmente tenemos 18 familias inscriptas en toda la provincia y seis familias en guarda con fines adoptivos, que es el periodo de convivencia con los chicos para avanzar en la adopción en Justicia y, también, tenemos un número bastante interesante de familias que ya adoptaron”. Sobre las charlas, dijo que “son dos encuentros de carácter obligatorio para quienes desean inscribirse al registro”, y subrayó que “hoy tocamos cuál es el proceso de inscripción, cuál es el proceso de la adopción, cuál es la documentación necesaria, la disponibilidad adoptiva, que es las posibilidad real que tienen las personas para poder ahijar a algún niño, niña o adolescente, y la realidad de los niños, niñas y adolescentes declarados en situación de adoptabilidad”. “En el próximo encuentro vamos a poner más el criterio de realidad, o sea, desmitificar, desromantizar la adopción, porque es un proceso muy complejo, pero posible de realizar”, añadió. Finalmente, Garrido habló sobre la importancia de concientizar y sensibilizar acerca de la adopción de niños y niñas grandes y remarcó que “el 90% de las familias se inscriben con la idea de querer criar a un niño desde pequeño, bebés o primera infancia”. En este sentido, invitó a conocer la Campaña ‘Adopten Niñes Grandes’ en las redes sociales.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas