
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Radio FM Amistad
La charla se enmarca en un ciclo de encuentros que lleva a cabo la Dirección de Registro Único de Adopción de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, con el objetivo de acercar a las personas interesadas información concreta sobre el proceso de inscripción y cuál es la realidad de niños, niñas y adolescentes que están a la espera de una familia. El Registro Único de Adopción provincial forma parte de la Red Federal de Registros de Adopción que contiene una importante base de datos y que, desde 2017, integra a las provincias de todo el país. En Río Grande funciona en Estrada 770 y en Ushuaia en Gobernador Paz 2360. La dirección de correo electrónico es [email protected] Respecto al ciclo de charlas abiertas, la directora del área, Laura Garrido, comentó que “la propuesta es acercar el registro a la comunidad, brindando información fidedigna sobre cómo es el proceso de inscripción, cómo es el proceso de adopción y cuál es la realidad de los niños, niñas y adolescentes que están a la espera de una familia” y agregó: “también la idea es desmitificar un poco el tema, desromantizarlo, es decir, ponerle más realidad a todo esto que viene sucediendo”. A su vez, precisó que “actualmente tenemos 18 familias inscriptas en toda la provincia y seis familias en guarda con fines adoptivos, que es el periodo de convivencia con los chicos para avanzar en la adopción en Justicia y, también, tenemos un número bastante interesante de familias que ya adoptaron”. Sobre las charlas, dijo que “son dos encuentros de carácter obligatorio para quienes desean inscribirse al registro”, y subrayó que “hoy tocamos cuál es el proceso de inscripción, cuál es el proceso de la adopción, cuál es la documentación necesaria, la disponibilidad adoptiva, que es las posibilidad real que tienen las personas para poder ahijar a algún niño, niña o adolescente, y la realidad de los niños, niñas y adolescentes declarados en situación de adoptabilidad”. “En el próximo encuentro vamos a poner más el criterio de realidad, o sea, desmitificar, desromantizar la adopción, porque es un proceso muy complejo, pero posible de realizar”, añadió. Finalmente, Garrido habló sobre la importancia de concientizar y sensibilizar acerca de la adopción de niños y niñas grandes y remarcó que “el 90% de las familias se inscriben con la idea de querer criar a un niño desde pequeño, bebés o primera infancia”. En este sentido, invitó a conocer la Campaña ‘Adopten Niñes Grandes’ en las redes sociales.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.