
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


La charla se enmarca en un ciclo de encuentros que lleva a cabo la Dirección de Registro Único de Adopción de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, con el objetivo de acercar a las personas interesadas información concreta sobre el proceso de inscripción y cuál es la realidad de niños, niñas y adolescentes que están a la espera de una familia. El Registro Único de Adopción provincial forma parte de la Red Federal de Registros de Adopción que contiene una importante base de datos y que, desde 2017, integra a las provincias de todo el país. En Río Grande funciona en Estrada 770 y en Ushuaia en Gobernador Paz 2360. La dirección de correo electrónico es [email protected] Respecto al ciclo de charlas abiertas, la directora del área, Laura Garrido, comentó que “la propuesta es acercar el registro a la comunidad, brindando información fidedigna sobre cómo es el proceso de inscripción, cómo es el proceso de adopción y cuál es la realidad de los niños, niñas y adolescentes que están a la espera de una familia” y agregó: “también la idea es desmitificar un poco el tema, desromantizarlo, es decir, ponerle más realidad a todo esto que viene sucediendo”. A su vez, precisó que “actualmente tenemos 18 familias inscriptas en toda la provincia y seis familias en guarda con fines adoptivos, que es el periodo de convivencia con los chicos para avanzar en la adopción en Justicia y, también, tenemos un número bastante interesante de familias que ya adoptaron”. Sobre las charlas, dijo que “son dos encuentros de carácter obligatorio para quienes desean inscribirse al registro”, y subrayó que “hoy tocamos cuál es el proceso de inscripción, cuál es el proceso de la adopción, cuál es la documentación necesaria, la disponibilidad adoptiva, que es las posibilidad real que tienen las personas para poder ahijar a algún niño, niña o adolescente, y la realidad de los niños, niñas y adolescentes declarados en situación de adoptabilidad”. “En el próximo encuentro vamos a poner más el criterio de realidad, o sea, desmitificar, desromantizar la adopción, porque es un proceso muy complejo, pero posible de realizar”, añadió. Finalmente, Garrido habló sobre la importancia de concientizar y sensibilizar acerca de la adopción de niños y niñas grandes y remarcó que “el 90% de las familias se inscriben con la idea de querer criar a un niño desde pequeño, bebés o primera infancia”. En este sentido, invitó a conocer la Campaña ‘Adopten Niñes Grandes’ en las redes sociales.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.