
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


En esta oportunidad se trasladó a nuevos expertos de la Secretaría de Protección Civil y voluntarios incorporados por la familia de Torres que trabajarán en el territorio. El Comité Operativo de Búsqueda de Elio Torres continúa trabajando para localizar al abogado desaparecido el pasado 16 de julio en Península Mitre. Este domingo se trasladó a dos personas de Protección Civil hacia Estancia Policarpo, mientras que el viernes dos helicópteros han sido movilizados hacia la zona de Bahía Thetis para llevar a cabo nuevas actuaciones. El domingo a las 14 horas salieron dos rescatistas de la Secretaría de Protección Civil hacia Estancia Policarpo, con la intención de buscar hacia Bahía Centenario, último contacto de Torres, recorriendo a pie en dirección sur hacia el norte. En cuanto a las acciones desde el aire, las dos aeronaves que despegaron el día viernes salieron con el objetivo de sobrevolar nuevamente el último punto de conexión del localizador inReach que portaba Elio Torres. Durante el vuelo se siguió la costa en dirección a Thetis donde se realizó un aterrizaje estratégico. En esta ocasión se transportó a un experto en búsqueda con su canino especializado junto a dos voluntarios aportados por la familia de Torres, quienes se suman a la misión para colaborar en el terreno. En paralelo, la Armada Argentina ha retomado sus actividades de búsqueda en tierra. Un grupo comienza el trayecto hacia Rancho Viejo, para luego aproximarse a Bahía Slogget; mientras que, un buque de la misma fuerza navega rumbo a la Bahía Buen Suceso.
En esta última zona se desplegará personal que llevará a cabo nuevamente un rastrillaje en dirección este y oeste. Asimismo, las autoridades han informado que están evaluando las condiciones climáticas y meteorológicas para determinar una ventana amplia de tiempo que permita llevar a cabo una nueva acción sobre el territorio. Cabe destacar que en los últimos días retornaron los grupos de búsqueda que se encontraban apostados en Península Mitre desde el 30 de julio y que inspeccionaron el área hasta el miércoles pasado. En ocasión de intentar dar con el paradero de Torres, se rastrillaron a pie más de 150 kilómetros en condiciones climáticas muy adversas. Además, se comunicó que las autoridades permitieron el ingreso a la zona de nuevos voluntarios, donde el Comité Operativo de Búsqueda se encargó de evaluar la idoneidad de cada uno de ellos y la capacidad de sus equipos técnicos en comunicación para afrontar el clima y la rigurosidad del suelo.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”