
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Radio FM Amistad
Así lo sostuvo la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sonia Splausky, sobre el proyecto de ley impulsado por el bloque FORJA de adhesión a la Ley Nacional N° 27.709. El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, junto a legisladores y diferentes actores de la sociedad trabajan articuladamente en la reglamentación de Ley Lucio en nuestra Provincia. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, a través de sus equipos técnicos participaron de la presentación del avance del proyecto de Ley que tiene como objetivo la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 27.709 conocida como ‘Ley Lucio’ sancionada el 13 de abril del corriente año. El origen del proyecto aprobado por el Congreso de la Nación fue el asesinato de un niño de 5 años de edad que padeció violencia física y psicológica por parte de su madre y su pareja.
Con el dictado de la norma y mediante su aplicación se crea un Plan Federal de Capacitación de carácter obligatorio en derechos de niñas, niños y adolescentes para funcionarios públicos e instituciones del ámbito privado a través de convenios de cooperación. En primera instancia se llevó adelante una charla abierta en el Colegio Público de Abogados en la ciudad de Ushuaia donde disertaron los abuelos de Lucio Dupuy y autoridades de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano y de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Gobierno provincial. La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Sonia Splausky destacó que “a partir del avance del proyecto de ley comenzaremos junto a Nación la puesta en marcha de la reglamentación de la Ley Lucio en Tierra del Fuego. Realizaremos todo el trabajo que implica bajar la capacitación de Nación y todo lo que establece el proyecto”. “Somos órgano de aplicación de la Ley ya que somos el área del Gobierno que trabaja con todo lo que tiene que ver con la restauración de los derechos de las infancias”, explicó. Finalmente, la funcionaria expresó que “esta capacitación es sumamente importante para trabajar la corresponsabilidad, no solo desde el Ejecutivo sino desde los tres poderes del Estado y sobre todo establecer la perspectiva de infancias con todos los actores de la sociedad, a los efectos de tomar conciencia de la responsabilidad que nos ocupa a todos”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.