Post COVID-19: Más de 110 vecinos y vecinas de Río Grande fueron tratados en la Unidad Municipal de Rehabilitación

A través de su puesta en funcionamiento, el Municipio busca ayudar a los pacientes recuperados a permanecer más activos y volver a realizar sus actividades cotidianas. Hasta el momento se registran 62 altas y 50 pacientes en tratamiento.

Rio Grande15/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
23c223d434d177faec943e611f3bf330-RG_centrorehabilitacion

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, implementa la Unidad Municipal de Rehabilitación Post Covid-19 con el fin de ayudar a los pacientes recuperados a permanecer más activos y a volver a realizar las actividades de su vida cotidiana. 

 

Fue decisión del intendente Martín Perez la puesta en funcionamiento de dicha área de Rehabilitación Multidisciplinaria, ante el aumento de personas que se recuperan de COVID-19, pero que permanecen con secuelas respiratorias, físicas y psicológicas. 

 

La unidad se encuentra funcionando en las instalaciones del Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita” y cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, entre ellos médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, especialistas en ejercicio y licenciados en nutrición, que desarrollan un programa que se ajusta a las necesidades de cada paciente. 

 

Hasta el momento han sido asistidos más de 110 vecinos y vecinas de la ciudad, de los cuales 62 ya cuentan con el alta médica y 50 permanecen en tratamiento. Cabe señalar que a diario continúan las evaluaciones médicas para nuevos ingresos. 

 

Al respecto el director del Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita”, Dr. Mauro Dotto, manifestó “estamos muy contentos porque los pacientes de alta recuperaron la capacidad física que tenían antes de contraer la enfermedad”.

 

Asimismo, explicó que “los pacientes se dividen, según la gravedad de secuelas, en graves, moderados y leves. Los pacientes con secuelas graves y moderadas trabajan, en su mayoría, de manera individual con los profesionales. Los pacientes con secuelas leves se rehabilitan en pequeños grupos”.

 

“Dependiendo de las evaluaciones médicas, se les realizan diversos estudios como espirometrías, ergometrías, ecocardiogramas y electrocardiograma en dependencias municipales”, agregó Dotto. 

 

Cabe destacar que la rehabilitación se diseña dependiendo de la gravedad, con un número prefijado de sesiones para cada paciente. Una vez finalizadas las sesiones, los pacientes vuelven a ser evaluados para medir el progreso de su rehabilitación. Si están aptos, son pasibles de recibir el alta, si no, se les conceden las sesiones que se requieran para mejorar su estado de salud.

 

Por último, se recuerda a la comunidad que no se acerquen al Centro de Rehabilitación, sino que se comuniquen telefónicamente a través de los números que figuran en las redes sociales del Municipio, donde se les otorgará un turno con un médico clínico, quien clasificará a los pacientes en base a la gravedad de las secuelas para diseñar la terapia de rehabilitación acorde a sus necesidades.

Últimas publicaciones
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Te puede interesar
202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Lo más visto
20251112093240e73e7ef6ef23c57883cd712412f23e2d_min

Se habilitó el tránsito en calle Yaganes

Radio FM Amistad
13/11/2025

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!