
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Radio FM Amistad
En conjunto con la empresa “Don Aldo Neumáticos”, se dieron a conocer especificaciones sobre el equipamiento adecuado para la circulación segura en las rutas y caminos de la provincia. El ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la subsecretaría de Seguridad Vial, realizó una capacitación dirigida a transportistas, de pasajeros y de carga, con el objetivo de informar sobre los tipos de cubiertas de invierno adecuadas para su compra y uso durante la temporada 2023. La charla se suma a un conjunto de acciones que lleva adelante la subsecretaría, a través de la dirección General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, tendientes a generar conciencia sobre los cuidados que se deben tener para circular durante la temporada estival. De la capacitación participaron también, la subsecretaria de Seguridad Vial, Eugenia Gómez; el director General de Transporte y Seguridad Vial, Sergio Gamarra; el director Provincial de Transporte de la Subsecretaría de Seguridad Vial, Martín Romero; Carlos Ross y Lucas Freile de la empresa “Don Aldo Neumáticos”. Al respecto, Gamarra aseguró que “a través de profesionales que trabajan en la venta de neumáticos queremos asesorar y dar a conocer a los transportistas el tipo de cubiertas que deben adquirir para transitar seguros durante el próximo Operativo Invierno 2023 que la provincia pone en marcha desde el 15 de mayo hasta el 30 de septiembre”. “El objetivo de esta capacitación es, principalmente, indicar el tipo de cubiertas que estén aptas para transitar durante el invierno, conocer aquellas que tienen el pictograma que determina el contenido de silica en la cubierta y aquellas que pueden llevar clavos, como así también dar cuenta del tipo de rodado que deben tener para cada vehículo”, especificó. Asimismo, el director General de Transporte y Seguridad Vial agregó que “durante ésta temporada nos proponemos trabajar en la concientización respecto del tipo de neumático adecuado, para que los usuarios puedan identificar y tener conocimiento; todo ello al margen de lo que venimos trabajando desde hace algunos años con las estadísticas de siniestros, enfocándonos a que se circule con las cubiertas correspondientes”. A partir del 15 de mayo de 2023, será obligatorio el uso de cubiertas de invierno en todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de Tierra del Fuego, con el fin de garantizar la seguridad en la circulación y prevenir accidentes en la temporada invernal. Es importante destacar que el uso de neumáticos adecuados es esencial para garantizar un desplazamiento seguro en las carreteras. Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso con el uso de cubiertas aptas, el conductor debe mantener una velocidad que le permita mantener el control absoluto sobre su vehículo.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.