
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
A través del mismo se busca acompañar a las familias, madres y padres durante los primeros 1000 días de sus hijos e hijas. La presentación estuvo a cargo de la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce y la secretaria de Salud, María Eugenia Cóccaro. El Programa Municipal 1000 Días abarca políticas integrales de salud, de género y sociales con el fin de trabajar para cada niña y niño de Río Grande, pensando y construyendo su futuro para que sean infancias sanas y que crezcan plenamente. Alejandra Arce, secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, sostuvo que "en la implementación de este programa será de manera conjunta entre tres Secretarías Municipales desde una perspectiva integral, que aborde la salud en la crianza". En ese sentido, expresó que "hoy las mujeres criamos solas, acompañadas por nuestras familias, nuestros compañeros y amigas" por ello, "con este cambio de paradigma de entender cómo es la familia, llegan estos Primeros Mil Días". A su vez, Arce aseguró que "Río Grande cuenta con un Municipio que acompaña permanentemente a las infancias" y remarcó que, "desde las distintas áreas, hay equipos hermosos que empatizan con las familias y las infancias". La Secretaria de la Mujer subrayó que "cuando hablamos de una ciudad para toda la vida, hablamos de un Municipio y de una gestión que piensa en las infancias y que trabaja para el futuro de nuestros hijos y de nuestras hijas". Por su lado, María Eugenia Cóccaro, secretaria de Salud, destacó que "los Primeros 1000 días Río Grande es un marco integrador a las políticas de salud, sociales y de género que venimos ejecutando en maternidades e infancias”. La implementación de este Programa durante esta etapa “nos permite incidir positivamente en el desarrollo de nuestros niños y niñas si nos centramos en sus cuidados, garantizando derechos y atención médica temprana”, sostuvo Cóccaro. Por último, afirmó que “el Estado tiene que estar presente en etapas fundamentales de la vida como son el embarazo y la primera infancia. Con este plan integramos diversos programas y buscamos que nuestras infancias se desarrollen plenamente porque entendemos que cuidar el presente de nuestros niños y niñas es asegurar su futuro”.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
El hecho se produjo en la tarde de este lunes en que el hombre fue hallado sin vida en una de las habitaciones de su domicilio sobre calle Cabo de Hornos de este sector de Río Grande.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
La producción avícola en Río Grande atraviesa una etapa de crecimiento y formalización, impulsada por el acompañamiento del Municipio y la implementación de un sello que garantiza estándares de calidad. Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo, explicó que este avance es parte de una política más amplia centrada en la soberanía alimentaria, con eje en “alimentos frescos, sanos y seguros, y generación de trabajo”.
El accidente fue denunciado por los indignados padres de colegios que esta mañana se reunieron para el pasaje de botellas PET en el gimnasio Juan Manuel de Rosas del barrio Perón.
El siniestro tuvo lugar este mediodía de jueves sobre calle Obligado casi esquina Almirante Brown, con un vehículo que se encontraba circulando.
El meteorólogo Gabriel Karamanian adelantó que las condiciones del tiempo en Ushuaia mejorarán progresivamente desde el miércoles hasta el viernes, con mañanas frías, escasa nubosidad y temperaturas máximas que podrían rondar los 10 grados.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.