
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Radio FM Amistad
En la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, a partir de las 22 horas comenzaron a concentrarse vecinos y vecinas para acompañar una nueva Vigilia, al cumplirse 41 años de la gesta de Malvinas. El intendente de Ushuaia Walter Vuoto acompañado del secretario de Asuntos Malvinas Daniel Arias, la secretaria de Planificación e Inversión Pública Gabriela Muñiz Siccardi y a la totalidad del Gabinete municipal acompañaron a Veteranos y Veteranas, Herederos de la Causa y la comunidad hasta las primeras horas del 2 de Abril. “Como cada año, nos llena de emoción participar de la Vigilia, este encuentro de todos nuestros vecinos y vecinas con nuestros combatientes eternos”, dijo el intendente Vuoto.
“Quiero felicitar a todos los que tanto trabajaron y trabajan para el momento de la Vigilia que abre la celebración central en Ushuaia; aquí se vive y se respira todos los días Malvinas y quiero destacar el trabajo de nuestros veteranos y veteranas, Gendarmería y Prefectura para lograr esta Vigilia tan hermosa”, agregó. La bandera nacional, donada por la Gendarmería Nacional, se izó en el primer minuto del 2 de abril, con la entonación de las estrofas de Aurora, el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas. La plaza Islas Malvinas fue renovada y preparada para la Vigilia, con un espacio acondicionado para personas con movilidad reducida, renovación de las luces y de veredas a cargo de Servicios Públicos. Hubo un importante trabajo de Parques y Jardines en coordinación con el área de producción del municipio, Higiene Urbana, Seguridad Urbana a través de Tránsito y Defensa Civil y la presentación de artistas durante la noche organizado por la Secretaría de Cultura y Educación. En la plaza, integrantes del Gabinete municipal ofrecieron empanadas a los vecinos y vecinas, que se sumaron a la tradicional chocolatada y tortas fritas de cada Vigilia. Hubo muestras permanentes de fotografías y, dentro de la carpa la exposición las instituciones vinculadas a los hechos ocurridos en 1982. Durante la Vigilia, pronunció unas palabras la periodista Norma Noguera y acompañaron con su arte Ramón Barrenechea “El Puma de la Patagonia”, Argen, Lautaro Mariscal, Karina Valdez y Franco Andrada.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.