
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Radio FM Amistad
La Municipalidad de Ushuaia, mediante Decreto N° 531/2023 rubricado por el Intendente Walter Vuoto, adjudicó el Servicio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos a la empresa Agrotécnica Fueguina SACIF por el plazo de seis años, tras el llamado a licitación publicado a fines de diciembre de 2022 y cuya apertura se concretó el pasado 15 febrero con la presentación de la adjudicataria, única firma que se presentó. La licitación contempló varias innovaciones que fueron incorporadas al pliego que se elaboró y contó con el trabajo de la Secretaría de Economía y Finanzas y personal técnico de distintas dependencias, entre ellas la Secretaría Legal y Técnica que, además, conformaron la Comisión de Preadjudicación que trabajó hasta el pasado viernes 17 de marzo. En tal sentido, es dable destacar que se establece el servicio diferenciado para la denominada Área Turística Prioritaria con nuevo equipamiento, sobre todo durante época estival. Asimismo, se crea el sistema de recolección de residuos gastronómicos, el cual busca disponer el tratamiento de residuos producidos por bares, confiterías y restaurantes, que serán depositados en contenedores diferenciados destinados exclusivamente a tal fin y que serán situados en lugares estratégicos específicamente indicados por el área de control.
También se establece el servicio de recolección selectiva puerta a puerta, que comprende los residuos sólidos domiciliarios y que busca recuperarlos para su posible puesta en valor, de modo de generar herramientas de reutilización y reciclado, extendiendo de esta manera la vida útil del Relleno Sanitario. Este servicio, además, será implementado en forma progresiva con un plan de comunicación que busque maximizar la llegada de la información y generar conciencia sobre la importancia de modificar el comportamiento ciudadano en función de la economía circular. Por otra parte, se procede a una renovación y ampliación de la flota vehicular, que pasa de los actuales 17 camiones a 24, representando un 40%. En esta línea de trabajo, se considera de especial relevancia dichas incorporaciones a la infraestructura, dados los servicios y la frecuencia, así como también el destino que tendrán los mismos en esta nueva adjudicación del servicio. Finalmente, este Decreto será sometido a debate en el ámbito del Concejo Deliberante de la ciudad, que sesionará el próximo miércoles 22 de marzo a las 15 horas.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.