A pérdida: cuánto menos vale el dólar “cara chica” en las operaciones inmobiliarias

En el momento de realizar operaciones de compra y venta de inmuebles, más concretamente al efectuar el pago, aparecen ciertas dudas ligadas a la forma en la que se saldará el acuerdo. Uno de los motivos por los cuales suele desestabilizarse y hasta caerse la operación es el rechazo de dólares con “cara chica” por parte del vendedor.

Nacionales14/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
PW2O42PMLRG7RFGQDTHXXUGK4Q

En el momento de realizar operaciones de compra y venta de inmuebles, más concretamente al efectuar el pago, aparecen ciertas dudas ligadas a la forma en la que se saldará el acuerdo. Uno de los motivos por los cuales suele desestabilizarse y hasta caerse la operación es el rechazo de dólares con “cara chica” por parte del vendedor.

Por qué se prefiere el dólar billete llamado de “cara grande” es algo tendencioso en la Argentina. El motivo más determinante surge porque los de “cara chica” son billetes anteriores a 1996, quienes los ahorran “debajo del colchón” los suelen guardar doblados o atados, lo que genera su deterioro con el tiempo, ocasionando que luego nadie los acepte ni quiera tener uno de ellos en sus manos.

“Cuando los van a cambiar al mercado informal o a las casas de cambio no los toman o lo hacen a un precio menor porque después no pueden dárselos a otras personas, algo que afecta a quienes quieren vender o comprar inmuebles en una operación inmobiliaria”, advierte Enrique Abatti (h), titular del estudio Abatti & Rocca en Mar del Plata. El letrado sostiene que este tipo de billetes en moneda extranjera se toman en el mercado a un 5% menos de su valor por unidad de dólar.

Si se tuviera que buscar cuándo empezó este rechazo, se lo podría ubicar hace un par de años atrás (entre 2018 y 2019) cuando en las operaciones realizadas por pequeñas y medianas inmobiliarias, que no se hacen a través de depósitos bancarios sino únicamente en efectivo, empezaron a no aceptar que los compradores entreguen dólares billetes de “cara chica”. Y esta decisión se volvió algo habitual que prevalece hasta hoy.

El prosecretario del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Blanco Lara, se refirió a la situación y la catalogó como una “psicosis” que responde al temor de que el receptor de los billetes, si no es un experto, pueda estar tomando dólares falsos. Pero hay una forma de asegurarse previamente: “Al momento del pago podría solicitar que sean chequeados por una máquina contadora y verificadora de billetes”. Mientras que Mercedes Ginevra, responsable CEO de Ginevra International Realty, confirma que “los dólares billetes de ´cara chica´ hace meses que nadie los toma ni para realizar reservas en inmuebles. Nadie los agarra”.

Al momento de avanzar con una negociación, el propietario del inmueble cuenta con una serie de medidas que puede adoptar para evitar recibir billetes de “cara chica” y que queden en sus arcas:

  • Se puede consignar en el boleto de compraventa que el comprador posee la cantidad necesaria de dólares billete ‘cara grande’ para cumplir con la obligación, lo cual es una condición necesaria para la celebración del boleto y posterior escritura. Así el vendedor se reserva el derecho de no aceptar otro billete que no sea el allí indicado.
  • En caso de no haber realizado la especificación del tipo de dólar que desea recibir, al momento de escriturar podría encontrarse con un comprador repleto de billetes diferentes a lo que pretende recibir el titular del inmueble. “Si esto sucede, la operación se debe ejecutar de todas formas. Si el comprador paga al momento de escriturar con dólares con ´cara chica´ y en el boleto de compraventa no dice que no van a ser admitidos, la operación puede concretarse perfectamente”, sostiene Abatti.

En un contexto complejo del sector inmobiliario, que está expectante de cara a lo que pueda suceder en este 2021, los dólares con “cara chica” parecen ser un obstáculo difícil de superar. “El mercado de por sí viene bastante deprimido, sumado a esto nos encontramos con gente que necesita vender y por ello deciden aceptar este tipo de billetes y después les sea complicado cambiarlos o circularlo porque se les asigna menor valor. Es algo que empezó como un hecho esporádico que al pasar el tiempo se convirtió en costumbre”, sentenció el letrado.

¿Cuáles son los dólares “cara chica”?

Son aquellos billetes que llevan la cara de Benjamin Franklin dentro de un óvalo y se emitieron antes de 1996. Según la Reserva Federal de Fondos de Estados Unidos, la moneda aún es de curso legal. A pesar del anuncio que se emitió a mediados de 2020, en algunos países se dificultan las transacciones con este tipo de billetes.

Luego de la serie de “cara chica” salieron los dólares billete “de cara grande”: la cara de Franklin recortada ocupa mucho más espacio en el papel. Algunos son verdes y se emitieron hasta el año 2013 aproximadamente y después se crearon los de color azul que son los más nuevos. Estos son los que se aceptan sin problema ni reducción de su valor en las operaciones inmobiliarias.

Últimas publicaciones
20251104112038d2025d63646c3c11c14ebe7b8d045ee2

Convocan a postulantes para integrar la Sindicatura General Municipal de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia05/11/2025

El llamado a concurso para cubrir los cargos de Síndico Abogado; Síndico Arquitecto o Ingeniero y Síndico Contador, rubricado por el intendente Walter Vuoto, prevé la recepción de documentación el 20 de noviembre; mientras que el Jurado de Selección se reunirá el 25 y el procedimiento de examen y entrevista se realizará el 9 de diciembre.

20251104111747ac59cf53c47faf879a0c342a0300de16

Se suspendió el tratamiento del presupuesto

Radio FM Amistad
Provinciales05/11/2025

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

Te puede interesar
Lo más visto
W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

suscribirte para mas contenido!