Coronavirus. Tercera ola implacable: el país donde el coronavirus se propaga con mayor rapidez

DUBLÍN.- Sumida en una imparable tercera ola de coronavirus, Irlanda ha pasado en cuestión de semanas de ser uno de los países más eficaces en la lucha contra el coronavirus a tener la mayor tasa de transmisión del mundo.

Internacionales14/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3447955w1033

DUBLÍN.- Sumida en una imparable tercera ola de coronavirus, Irlanda ha pasado en cuestión de semanas de ser uno de los países más eficaces en la lucha contra el coronavirus a tener la mayor tasa de transmisión del mundo.

Este pequeño país de cinco millones de habitantes solo ha registrado 2397 muertes por Covid-19 y se ha elogiado la forma en que salió de las dos primeras olas de la pandemia.

Un pasajero que lleva una máscara facial debido a la pandemia viaja en autobús a Dublín el 18 de septiembre de 2020
Un pasajero que lleva una máscara facial debido a la pandemia viaja en autobús a Dublín el 18 de septiembre de 2020 Fuente: AFP

En diciembre tuvo la tasa de incidencia más baja de la Unión Europea, tras haberse convertido en el primer país europeo en introducir un segundo confinamiento.

Pero con 1288 nuevos casos confirmados por cada millón de habitantes el lunes, según los datos recopilados por la Universidad de Oxford haciendo un promedio del registro de siete días, ahora ocupa un triste primer lugar, por delante de la República Checa y Eslovenia.

Según las estadísticas oficiales, Irlanda había registrado poco más de 93.000 casos positivos de coronavirus al 1 de enero, cifra que desde entonces ha superado los 155.000 (3086 más solo el martes).

El martes, Suiza anunció una cuarentena para los viajeros procedentes de Irlanda, mientras que el Director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, reconocía que el país se enfrenta ahora a "uno de los mayores aumentos en el número de casos de la enfermedad" en el mundo.

Según el servicio de salud Irlandés, los hospitales están al borde del colapso. Tienen a 1700 pacientes infectados con el virus según las cifras publicadas el martes, casi el doble de la cifra registrada durante el pico de la primera ola de primavera.

Para combatir este "tsunami" de contagios, en palabras del primer ministro Micheál Martin, Irlanda puso en marcha un tercer confinamiento después de Navidad, cuyo sucesivo endurecimiento provocó el cierre de escuelas, tiendas y pubs, restaurantes y hoteles.

A menos que participe en una tarea "absolutamente esencial", una persona "no tiene razón para estar fuera de casa", afirmó el jefe de gobierno la semana pasada.

"Verdadera Navidad"

Unas semanas antes, Irlanda había sido uno de los países que más relajó las restricciones para las fiestas navideñas.

Desde bares a gimnasios y peluquerías, las llamadas tiendas "no esenciales" abrieron en diciembre.

Según los informes de los medios de comunicación locales, la relajación se decidió en contra de las recomendaciones del equipo de científicos que asesoran al gobierno.

Así, se permitió que hasta tres hogares diferentes se reunieran para que la gente pudiera pasar una "verdadera Navidad", en palabras de Martin.

El primer ministro de Irlanda, Micheal Martin, asiste a una conferencia de prensa sobre la situación del coronavirus en Dublín el 19 de octubre de 2020
El primer ministro de Irlanda, Micheal Martin, asiste a una conferencia de prensa sobre la situación del coronavirus en Dublín el 19 de octubre de 2020 Fuente: AFP

Según uno de los máximos responsables médicos del país, Tony Holohan, antes de Navidad se observó un nivel de interacción social comparable al que existía antes de la pandemia, lo que favoreció la propagación del virus.

En Irlanda también se han detectado muchos casos de la variante del coronavirus descubierta en Gran Bretaña, hasta un 70% más contagioso según las autoridades sanitarias británicas.

En la primera semana del año, la nueva variante representó el 45% de las muestras analizadas en Irlanda, según las autoridades de este país.

Suspensión de vuelos

En un intento por detener la propagación, la República de Irlanda suspendió los vuelos procedentes de Gran Bretaña hasta el 9 de enero y ahora exige una prueba de Covid-19 negativa a la llegada, medida que se extenderá a todos los países a partir del sábado.

Sin embargo, algunos medios de comunicación han destacado el papel que la frontera con la provincia británica de Irlanda del Norte puede haber desempeñado en contra de sus esfuerzos por detener la propagación de la nueva variante británica.

En virtud de los términos del acuerdo de paz de 1998 para poner fin a tres décadas de sangrientos combates entre republicanos católicos y unionistas protestantes, la frontera de casi 500 km permanece abierta.

Martin afirmó el lunes que es "muy difícil" sellar esa frontera y "demasiado simplista" culpar a una sola región de la vertiginosa propagación del virus.

Agencia AFP

por : la noción

Últimas publicaciones
capa_ozono

Desde ayer, el agujero de ozono se encuentra sobre la provincia de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.

W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

2025091610124338c1868f28c983ea873871258185a7bf_min

Se refuerzan vínculos con Naciones Unidas

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia

Te puede interesar
Lo más visto
images-6

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar17/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

2025091610124338c1868f28c983ea873871258185a7bf_min

Se refuerzan vínculos con Naciones Unidas

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia

W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

suscribirte para mas contenido!