
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


Radio FM Amistad
En el marco de los preparativos para la conmemoración de los 40 años de la gesta de Malvinas, y como ya es habitual todos los años, la Municipalidad de Ushuaia ha comenzado con los trabajos de mantenimiento y mejora de la Plaza Islas Malvinas, ícono de nuestra comunidad. El coordinador de Asunto Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, VG Walter Batista destacó que “estamos continuando con los trabajos para mantener este lugar en las mejores condiciones y dignificar el sacrificio realizado por nuestros Héroes”.
En relación a las tareas que se realizan, el coordinador explicó que “en esta oportunidad se hace foco en el reemplazo y mejoramiento de la iluminación, del Cenotafio “Abrazo Emotivo” para asegurar su correcto funcionamiento no solo en esa fecha sino a lo largo del año”. Asimismo, en este lugar “se realizó el mantenimiento del receptáculo de la llama votiva, recorriendo su encendido, sistemas de seguridad y la repintura el mismo. Seguramente se volverá a pintar días antes del 1 de abril para asegurar su óptima condición en aras de homenajear a los protagonistas”, amplió Batista. En cuanto a los bancos perimetrales y a las veredas se está llevando a cabo el reemplazo de los tablones deteriorados por el tiempo transcurrido y el clima, para posteriormente proceder a su repintado. Batista añadió que también “está programado el repintado del cartel de acceso en el arco de entrada y de los bastidores que exhiben la poesía de Pablo Rodriguez y del cantautor Alejandro Lerner”. Por último, detalló que “se reforzará la implantación de los fotogramas gigantes para evitar deterioros debido a los fuertes vientos que nuestra ciudad está sufriendo. Las imágenes permanecerán sin cambios debido a su mejor sustentabilidad y materiales reemplazados en 2020”. “Malvinas nos une, por eso estamos poniendo todo desde el Municipio para que la Plaza Islas Malvinas sea nuevamente escenario de ese apoyo popular que simboliza el pueblo de Ushuaia unido en la vigilia” finalizó Batista.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.