Otro peligro a la vista con Bolsonaro

Desde que su ídolo y modelo Donald Trump fue derrotado por Joe Biden, el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro se sintió acosado frente a sus aspiraciones electorales en 2022.

Internacionales14/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
brasil

Desde Río de Janeiro

Desde que su ídolo y modelo Donald Trump fue derrotado por Joe Biden, el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro se sintió acosado frente a sus aspiraciones electorales en 2022.

Entró con ganas en la absurda campaña de denuncia de fraude electoral llevada a cabo por Trump, anticipando que una eventual derrota suya en el intento de mantenerse en el sillón presidencial será fruto del mismo mecanismo, y que lo que ocurrirá en Brasil podrá ser "mucho peor" de lo que ocurrió en Washington, con la invasión del Congreso.

Bolsonaro amenazando a las instituciones y la democracia no es ninguna novedad: lo hizo a lo largo de sus 27 años como diputado nacional insignificante, volvió a hacerlo ya como presidente.

Pero ahora se lanzó en algo bastante más complejo y peligroso. La llamada “bancada de la bala” en el Congreso, cuya misión primordial es incentivar el armamentismo de la población, creó dos proyectos de ley – claramente inspirados en Bolsonaro, que además ya proclamó su pleno respaldo – destinados a disminuir casi al mínimo el poder de gobernadores provinciales sobre las fuerzas policiales, tanto civiles (investigativas) como militares (ostensibles y responsables de la seguridad callejera).

Son propuestas cuyo objetivo es cambiar de manera drástica la estructura del aparato policial, y vincular la policía civil a un Consejo Nacional controlado por Brasilia.

Con relación a la policía militar, quizá la principal base electoral de Bolsonaro, el objetivo es disminuir al máximo el control de los gobernadores. Con eso, se abriría espacio para movilizaciones en caso necesario. Léase: para defender al presidente.

La idea ahora es elevar las policías militares de las provincias a otro nivel, acercándolas de las Fuerzas Armadas. Con eso, pasarían a obedecer, tal como Ejército, Fuerza Aérea y Marina, al presidente de la República.

Son proyectos de ley que fueron elaborados a partir de asociaciones de policías y militares, y responden redondamente a las aspiraciones de Bolsonaro: contar con fuerzas de lealtad absoluta para defenderlo si fuera necesario.

membretes-sup-IPRA-new

¿Y cuál sería la ocasión en que necesitaría de respaldo armado? Bueno, hay dos perspectivas.

La primera sería que la nueva dirección de la Cámara de Diputados, que será electa ahora el primero de febrero, se muestre mínimamente dispuesta a aceptar uno – uno solo – de los más de 60 pedidos de apertura de un proceso de destitución, con base a innumerables crímenes de responsabilidad previstos en la Constitución y que fueron cometidos por Bolsonaro.

La otra: que él sea derrotado en 2022.

Es cierto que Bolsonaro literalmente militarizó su gobierno. Son más de seis mil uniformados esparcidos por ministerios y organismos federales. Hay un capitán retirado de la Policía Militar de Bahia, por ejemplo, ocupando un puesto clave en Cultura, y que encajonó más de cien autorizaciones para que proyectos aprobados y que habían obtenido patrocinio pudiesen ser llevados a la práctica.

Faltaba únicamente su firma. Resultado: más de 40 millones de dólares de mecenazgo ofrecido y perdido.

El ejemplo más escandaloso es el ministerio de Salud, en manos del único general en actividad que ocupa un puesto en el gobierno. Parte de la tragedia vivida por Brasil en la pandemia se debe precisamente a su inepcia.

Ocurre que a excepción de ese único caso, todos los demás militares bonificados con robustos refuerzos a sus sueldos son retirados, sin mayor influencia sobre el comando-general de las Fuerzas Armadas.

De ahí la idea de Bolsonaro de contar con más tropas a su lado, en ese caso las de la policía militar.

A eso se debe sumar otro grupo fuertemente armado: las llamadas “milicias”, pandillas sediciosas con vínculos evidentes con toda la familia Bolsonaro, padre e hijos. Y, para terminar, la venta de armas a la población civil, fuertemente impulsada por el presidente, creció 90 por ciento en 2020.

Esas serían las “fuerzas de defensa” del ultraderechista si decide dar un golpe o rechazar un resultado negativo en las urnas del 2022.

Hay un antecedente trágico en nuestras comarcas.

En 1973, las fuerzas armadas chilenas solo aceptaron cumplir las presiones de Washington para derrocar a Salvador Allende cuando los carabineros – la versión chilena de la policía militar brasileña – se sumaron al golpe.

¿Sería ese el sueño de Bolsonaro, intenso admirador de Pinochet?

por: pagina/12

Últimas publicaciones
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Te puede interesar
IMG_6667-1

Médicos Sin Fronteras: “La incesante ofensiva israelí en Gaza nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales”

Radio FM Amistad
Internacionales27/09/2025

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

Lo más visto
2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

2025111110425602f46cb26727ef00b4ddde23e0b006a8_min

Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

Radio FM Amistad
Galerías12/11/2025

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

suscribirte para mas contenido!