Tarifazos Fuerte aumento en las patentes de la Ciudad: llegan con subas de hasta un 100%

Si bien las alícuotas no variaron, hubo incrementos en los precios de los autos sobre los que se calcula el impuesto. En la Cámara de Comercio Automotor hablan de “valuaciones distorsionadas” para favorecer la recaudación.

Nacionales14/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
auto

Un 40%, un 50%, un 70% más. Algunos, directamente el doble. Los dueños de los vehículos radicados en la Ciudad están recibiendo el impuesto sobre las patentes con fuertes aumentos.

Sin embargo, desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) aseguran que “no hay aumentos en el Impuesto sobre las Patentes”. “Ese impuesto se liquida aplicando la alícuota sobre la valuación del automotor, y esa alícuota no varió”.

banner legislatura

La alícuota es del 3,2% anual para vehículos valuados en hasta $1,6 millón, 4% en los de hasta $ 2,2 millones, 4,5% en los de hasta $ 3,2 millones, y 5% para los que superen ese último techo. Lo que varía, destacan en la AGIP, es el precio de los vehículos. “Subió el valor de los autos y, por ende, sube la patente”, resumen, aunque desde el sector automotor planteen dudas.

“Las valuaciones están distorsionadas a favor de la recaudación, no están hechas sobre valores reales. Es una práctica habitual que nunca pudimos desarmar”, asegura Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Y observa que “los vehículos no aumentaron tanto en relación con el dólar, incluso cuando el 80% de los insumos de autos nacionales son importados. El aumento no fue significativo, pero sí la suba del valor impositivo”.

En la AGIP, por su parte, explican de dónde extraen los números. “La valuación del automotor se fija en el mes de octubre, de acuerdo con los valores asignados por organismos especializados, cámaras representativas y revistas especializadas del ramo que comprendan el mayor número de marcas y modelos”, señala un vocero del organismo.

Pero enseguida aclara: “Para 2021 se tomaron los valores asignados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor al 1° de octubre de 2020. Sólo se usa la de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) u otra entidad cuando falta un modelo en la base de la DNRPA”.

Desde ACARA, que elabora reportes de mercado mensuales y anuales, indican en cambio que la AGIP toma el informe de esta entidad “más que cualquier otra tabla”. En la CCA también entienden que “la AGIP tiene su propia tabla, elaborada por su propio departamento estadístico y que, cuando tiene dudas, usa la de la DNRPA”, sostiene un vocero.

La AGIP fija la valuación de los vehículos en el mes de octubre. Para 2021 se tomaron los valores asignados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor. Foto de archivo

La AGIP fija la valuación de los vehículos en el mes de octubre. Para 2021 se tomaron los valores asignados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor. Foto de archivo

Dada la multiplicidad de fuentes usadas como referencia y la variación del precio de cada vehículo a lo largo del tiempo, es difícil establecer un promedio de diferencia entre lo que pagan los porteños de patente este año en relación al anterior.

Sí se sabe que los vehículos incrementaron su valor en torno al 47% en 2020, según datos de ACARA. Y hay ejemplos que lo rubrican, como el de Mariano, periodista, que por su Nissan X-Trail modelo 2011 abonaba $ 2886,99 por bimestre en 2020, mientras que este año deberá desembolsar $ 4.223,47 cada dos meses, es decir, un 46% más.

Pero también hay casos en los que se paga un 70 o un 100% más, como el de la usuaria de Twitter @ArgentinaVerde_, que la semana pasada contó que le llegó una boleta de $ 4.180 bimestral por su Gol Trend 2015, "el doble que en el 2020". Ante la consulta de este diario, explicó que en 2020 pagó bimestralmente $ 1.956,24, y en 2021 pagará $ 4.180. Más del doble.

El doble de patente por un Gol Trend 2015

Los dueños de vehículos se quejan de los valores del impuesto.


Pablo no se llama Pablo pero prefiere no revelar su nombre real. Sí cuenta que tiene un Nissan Versa modelo 2018, por el que el año pasado pagaba poco más de $ 3.000 bimestral. Este año debe abonar $ 5.200, es decir, un 71% más. "No tengo bien claro cuál es el parámetro que toman para establecer el precio de patentes pero, como sea, cualquier impuesto que interanualmente sube un 70% me parece desmedido, sobre todo en este contexto", resalta.

A su vez, existe una resolución de la DNRPA del 29 de diciembre de 2020, que establece cómo determinar el precio de un modelo si no figura en su Tabla de Valuación de los Automotores y Vehículos. En esos casos, hay que sumar un 8% al valor establecido en el año inmediato anterior.

Por este motivo es que Martín, de Villa Urquiza, paga un 8% más. "Como no estaba informada la valuación de 2021, aumentaron ese porcentaje sin saber si era correcto. Al final no subió nada: el vehículo  tiene el mismo precio de lista que en diciembre y se los mostré, pero no les importó y tuve que desembolsar 7 lucas de más".

En este clima de descontento, hay al menos un alivio: se subió el techo de cada rango de la tabla "para evitar que el mero aumento nominal del precio de los autos los hiciera saltar a la categoría siguiente y así debieran tributar una alícuota mayor a la de 2020", destacan desde la AGIP. Es decir, se aumentaron los rangos de la tabla en un 70% para que el incremento del valor del auto no genere un salto de categoría y así evitar un mayor incremento en la patente.

btf-haceclick1

Pero los únicos que hoy realmente respiran aliviados son los dueños de vehículos que acaban de cumplir 25 años: los autos y motos de un cuarto de siglo o más no pagan patente.

Las personas con discapacidad tampoco abonan este impuesto: se puede pedir la exención si el vehículo está destinado a trasladarlas, a través del link https://www.agip.gob.ar/tramites/40/4.

Otro beneficio es el 10% de bonificación por buen cumplimiento, que se aplicará sobre cada una de las cuotas bimestrales de este año a quienes abonen antes del primer vencimiento de la cuota. A ellos también se les da un 50% bonificado de la última cuota de Patentes si adhirieron al débito automático.

También hay beneficios si se paga anualmente en lugar de cada dos meses, una opción que no todos los contribuyentes adoptan, aunque puedan. "El año pasado aboné cada dos meses, porque era un chiste el beneficio de pagarlo todo en enero -señala Pablo-. Me ahorraba sólo $ 3.000, diferencia que la inflación absorbe en un año". En 2021 le ofrecieron un descuento similar, de $ 3.100, que no tomará, por el mismo motivo.

por: clarin

Te puede interesar
Lo más visto
202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

suscribirte para mas contenido!