
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
Si bien las alícuotas no variaron, hubo incrementos en los precios de los autos sobre los que se calcula el impuesto. En la Cámara de Comercio Automotor hablan de “valuaciones distorsionadas” para favorecer la recaudación.
Nacionales14/01/2021Un 40%, un 50%, un 70% más. Algunos, directamente el doble. Los dueños de los vehículos radicados en la Ciudad están recibiendo el impuesto sobre las patentes con fuertes aumentos.
Sin embargo, desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) aseguran que “no hay aumentos en el Impuesto sobre las Patentes”. “Ese impuesto se liquida aplicando la alícuota sobre la valuación del automotor, y esa alícuota no varió”.
La alícuota es del 3,2% anual para vehículos valuados en hasta $1,6 millón, 4% en los de hasta $ 2,2 millones, 4,5% en los de hasta $ 3,2 millones, y 5% para los que superen ese último techo. Lo que varía, destacan en la AGIP, es el precio de los vehículos. “Subió el valor de los autos y, por ende, sube la patente”, resumen, aunque desde el sector automotor planteen dudas.
“Las valuaciones están distorsionadas a favor de la recaudación, no están hechas sobre valores reales. Es una práctica habitual que nunca pudimos desarmar”, asegura Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Y observa que “los vehículos no aumentaron tanto en relación con el dólar, incluso cuando el 80% de los insumos de autos nacionales son importados. El aumento no fue significativo, pero sí la suba del valor impositivo”.
En la AGIP, por su parte, explican de dónde extraen los números. “La valuación del automotor se fija en el mes de octubre, de acuerdo con los valores asignados por organismos especializados, cámaras representativas y revistas especializadas del ramo que comprendan el mayor número de marcas y modelos”, señala un vocero del organismo.
Pero enseguida aclara: “Para 2021 se tomaron los valores asignados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor al 1° de octubre de 2020. Sólo se usa la de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) u otra entidad cuando falta un modelo en la base de la DNRPA”.
Desde ACARA, que elabora reportes de mercado mensuales y anuales, indican en cambio que la AGIP toma el informe de esta entidad “más que cualquier otra tabla”. En la CCA también entienden que “la AGIP tiene su propia tabla, elaborada por su propio departamento estadístico y que, cuando tiene dudas, usa la de la DNRPA”, sostiene un vocero.
La AGIP fija la valuación de los vehículos en el mes de octubre. Para 2021 se tomaron los valores asignados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor. Foto de archivo
Dada la multiplicidad de fuentes usadas como referencia y la variación del precio de cada vehículo a lo largo del tiempo, es difícil establecer un promedio de diferencia entre lo que pagan los porteños de patente este año en relación al anterior.
Sí se sabe que los vehículos incrementaron su valor en torno al 47% en 2020, según datos de ACARA. Y hay ejemplos que lo rubrican, como el de Mariano, periodista, que por su Nissan X-Trail modelo 2011 abonaba $ 2886,99 por bimestre en 2020, mientras que este año deberá desembolsar $ 4.223,47 cada dos meses, es decir, un 46% más.
Pero también hay casos en los que se paga un 70 o un 100% más, como el de la usuaria de Twitter @ArgentinaVerde_, que la semana pasada contó que le llegó una boleta de $ 4.180 bimestral por su Gol Trend 2015, "el doble que en el 2020". Ante la consulta de este diario, explicó que en 2020 pagó bimestralmente $ 1.956,24, y en 2021 pagará $ 4.180. Más del doble.
Los dueños de vehículos se quejan de los valores del impuesto.
Pablo no se llama Pablo pero prefiere no revelar su nombre real. Sí cuenta que tiene un Nissan Versa modelo 2018, por el que el año pasado pagaba poco más de $ 3.000 bimestral. Este año debe abonar $ 5.200, es decir, un 71% más. "No tengo bien claro cuál es el parámetro que toman para establecer el precio de patentes pero, como sea, cualquier impuesto que interanualmente sube un 70% me parece desmedido, sobre todo en este contexto", resalta.
A su vez, existe una resolución de la DNRPA del 29 de diciembre de 2020, que establece cómo determinar el precio de un modelo si no figura en su Tabla de Valuación de los Automotores y Vehículos. En esos casos, hay que sumar un 8% al valor establecido en el año inmediato anterior.
Por este motivo es que Martín, de Villa Urquiza, paga un 8% más. "Como no estaba informada la valuación de 2021, aumentaron ese porcentaje sin saber si era correcto. Al final no subió nada: el vehículo tiene el mismo precio de lista que en diciembre y se los mostré, pero no les importó y tuve que desembolsar 7 lucas de más".
En este clima de descontento, hay al menos un alivio: se subió el techo de cada rango de la tabla "para evitar que el mero aumento nominal del precio de los autos los hiciera saltar a la categoría siguiente y así debieran tributar una alícuota mayor a la de 2020", destacan desde la AGIP. Es decir, se aumentaron los rangos de la tabla en un 70% para que el incremento del valor del auto no genere un salto de categoría y así evitar un mayor incremento en la patente.
Pero los únicos que hoy realmente respiran aliviados son los dueños de vehículos que acaban de cumplir 25 años: los autos y motos de un cuarto de siglo o más no pagan patente.
Las personas con discapacidad tampoco abonan este impuesto: se puede pedir la exención si el vehículo está destinado a trasladarlas, a través del link https://www.agip.gob.ar/tramites/40/4.
Otro beneficio es el 10% de bonificación por buen cumplimiento, que se aplicará sobre cada una de las cuotas bimestrales de este año a quienes abonen antes del primer vencimiento de la cuota. A ellos también se les da un 50% bonificado de la última cuota de Patentes si adhirieron al débito automático.
También hay beneficios si se paga anualmente en lugar de cada dos meses, una opción que no todos los contribuyentes adoptan, aunque puedan. "El año pasado aboné cada dos meses, porque era un chiste el beneficio de pagarlo todo en enero -señala Pablo-. Me ahorraba sólo $ 3.000, diferencia que la inflación absorbe en un año". En 2021 le ofrecieron un descuento similar, de $ 3.100, que no tomará, por el mismo motivo.
por: clarin
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, Personal de Materiales Peligrosos y Protección Civil. El siniestro tuvo lugar en pleno centro de la ciudad y si bien, hasta el momento no hay parte de personas heridas, si hubo que atender a algunas personas que se intoxicaron por la inhalación de humo.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.