
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Radio FM Amistad
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié recorrió junto al secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani la planta recicladora de la ciudad y aseguró que “estamos trabajando en el proyecto técnico para poder construir una planta en Ushuaia, otra en Río Grande y otra en Tolhuin, evaluando aspectos operativos y logísticos para la elaboración de ese proyecto y avanzar en el financiamiento”. En el predio municipal donde se reciben los envases de vidrio, plástico pet, aluminio y cubiertas que son depositados en los distintos puntos verdes ubicados en diferentes puntos de la ciudad, el Ministro dialogó con los trabajadores y recorrió junto a la autoridad ambiental de la ciudad los galpones y espacios destinados al ordenamiento de los materiales para su disposición final. “Estamos muy ocupados en el trabajo de erradicación de basurales y la mejora del tratamiento de residuos en todo el país”, dijo Cabandié.
“En Ushuaia el tratamiento de los residuos es muy simbólico porque al tratarse de una isla y no tener la retornabilidad de los envases, se acumula el vidrio, el plástico y el PET, y nosotros queremos dar una solución a eso”, explicó. Cabandié aseguró que “estamos impulsando en el Congreso Nacional la Ley de Envases, para que los municipios puedan absorber los costos logísticos a partir de un fideicomiso que se transferirá a los que cuenten con un plan de reciclado como el caso de Ushuaia”. El funcionario nacional añadió que “el reciclado genera mucho empleo en sectores más vulnerables y permite que mucha gente, por ejemplo a través de cooperativas, pueda mejorar su calidad de vida; de esta manera el cuidado del ambiente y la generación de empleo van de la mano”. Por su parte, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani destacó que “estamos muy contentos de poder avanzar en las diferentes etapas de este proyecto. Con la vista el Ministro damos un paso más en la concreción de las plantas de reciclado para toda Tierra del Fuego, no solo para la ciudad de Ushuaia”. “La gestión integral de los residuos es una parte fundamental de la política ambiental de Ushuaia que lleva adelante nuestro intendente Walter Vuoto, y que contribuye a construir una ciudad más sostenible” finalizó.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.