
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país





Se presentaron 37 proyectos al Programa de impulso a la Innovación en Alimentos Y Bebidas, que busca fortalecer las capacidades de las empresas locales de alimentos y bebidas en el agregado de valor. La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, informó que al finalizar la convocatoria de inscripciones a TDF Innova 2021, un gran número de participantes se presentaron con sus proyectos superando ampliamente la expectativa que se tenía desde la organización. Entre los objetivos del Programa, se encuentra el desarrollo de la identidad fueguina en la elaboración de alimentos y bebidas, fomentar la innovación y el abastecimiento de forma competitiva del mercado interno para de ese modo impactar positivamente en el desarrollo económico, social y cultural del territorio. La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández manifestó su satisfacción porque “la convocatoria superó las expectativas; lo que a su vez da cuenta de la fuerza emprendedora fueguina, que es uno de los mayores pilares del desarrollo económico local”. El Comité de Evaluación se encuentra activamente analizando cada uno de los proyectos.
El mismo lo conforman cinco miembros, representantes del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR); la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud de la Provincia; el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia. La evaluación se realiza en base a diferentes criterios, tales como los antecedentes en el arte de emprender, la potencialidad de negocio que sustenta el proyecto, las variables de innovación, la posibilidad de abonar cadenas de valor locales, el impacto social y el impacto ambiental. Se compite en tres categorías que comprenden desde proyectos en marcha, hasta proyectos en un estadío medio de desarrollo. El ganador en cada categoría recibirá como premio un aporte no reintegrable de $250.000,00, que deberá utilizar en el desarrollo del producto postulado. El evento de premiación tendrá lugar el día 30 de octubre, a las 16 horas, en el Polo Creativo de Ushuaia.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.