
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Radio FM Amistad
El trabajo de la fiscalía especializada en eventos masivos buscará imputar al club de La Ribera bajo los artículos 205 y 239 del Código Penal. También se están realizando averiguaciones por la venta de entradas apócrifas en ambos encuentros.
Los controles por el cumplimiento del aforo en los partidos del fin de semana ahora caen sobre los encuentros disputados tanto por el club Boca Juniors como el encuentro de la Selección Argentina contra Uruguay.
La Justicia determinará si hubo exceso en la cantidad de personas que ingresaron a los estadios. Las imputaciones serían por los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación que refieren a la violación del decreto presidencial y resistencia a la autoridad respectivamente.
Después del exceso de aforo que hubo en el Superclásico todos los ojos se posaron en la Bombonera que volvió a abrir sus puertas al público luego de 578 días.
A simple vista es difícil asegurar si se cumplió con el 50% de aforo que había exigido el Gobierno. Se estima que durante el partido que Boca le ganó a Lanús por 4-2 estuvieron presentes unas 30 mil personas cuando el máximo permitido es de 26.500.
Esto será determinado por las investigaciones de la fiscalía que trabaja sobre las acciones en eventos masivos a cargo de Celsa Ramírez. Es la misma unidad judicial que imputó a los presidentes de River y Velez por el incumplimiento de la norma.
Por otra parte también se puso la lupa en el encuentro en el Monumental de Núñez donde la Selección Argentina le ganó 3-0 a su par de Uruguay por las Eliminatorias Qatar 2022.
Además de los controles por el aforo se investiga la venta de entradas apócrifas que según el Cuerpo de Investigaciones Judiciales serían más de 500.
También ocurrió en el partido de Boca ya que el relevamiento judicial indica que hubo unas 200 entradas apócrifas utilizadas para el ingreso al estadio.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.