
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Radio FM Amistad
El trabajo de la fiscalía especializada en eventos masivos buscará imputar al club de La Ribera bajo los artículos 205 y 239 del Código Penal. También se están realizando averiguaciones por la venta de entradas apócrifas en ambos encuentros.
Los controles por el cumplimiento del aforo en los partidos del fin de semana ahora caen sobre los encuentros disputados tanto por el club Boca Juniors como el encuentro de la Selección Argentina contra Uruguay.
La Justicia determinará si hubo exceso en la cantidad de personas que ingresaron a los estadios. Las imputaciones serían por los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación que refieren a la violación del decreto presidencial y resistencia a la autoridad respectivamente.
Después del exceso de aforo que hubo en el Superclásico todos los ojos se posaron en la Bombonera que volvió a abrir sus puertas al público luego de 578 días.
A simple vista es difícil asegurar si se cumplió con el 50% de aforo que había exigido el Gobierno. Se estima que durante el partido que Boca le ganó a Lanús por 4-2 estuvieron presentes unas 30 mil personas cuando el máximo permitido es de 26.500.
Esto será determinado por las investigaciones de la fiscalía que trabaja sobre las acciones en eventos masivos a cargo de Celsa Ramírez. Es la misma unidad judicial que imputó a los presidentes de River y Velez por el incumplimiento de la norma.
Por otra parte también se puso la lupa en el encuentro en el Monumental de Núñez donde la Selección Argentina le ganó 3-0 a su par de Uruguay por las Eliminatorias Qatar 2022.
Además de los controles por el aforo se investiga la venta de entradas apócrifas que según el Cuerpo de Investigaciones Judiciales serían más de 500.
También ocurrió en el partido de Boca ya que el relevamiento judicial indica que hubo unas 200 entradas apócrifas utilizadas para el ingreso al estadio.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.