SALUD RECUERDA LA IMPORTANCIA QUE CANINOS Y FELINOS ESTÉN VACUNADOS CONTRA LA RABIA TODOS LOS AÑOS

Provinciales28/09/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
243663276_5051470771536338_7027047166203860312_n

El planteo en tal sentido fue realizado en el marco del “Día Mundial de la Rabia”, que se conmemora el 28 de septiembre. Tras observarse que se trata de “una enfermedad viral de alta mortalidad, que se transmite generalmente por mordeduras o arañazos”. El Departamento de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Provincia, recordó a la población que los caninos y felinos deben ser vacunados contra la rabia todos los años, a partir de los 3 a 4 meses, acorde al plan de vacunación instaurado por el profesional matriculado (en función de la ley nacional 22953); la cual se sume a otras vacunas propias de cada especie.

El planteo fue realizado en el marco del “Día Mundial de la Rabia”, que se conmemora el 28 de septiembre, por el fallecimiento de Louis Pasteur, quien creó y desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. “La rabia es una enfermedad viral de alta mortalidad, que se transmite generalmente por mordeduras o arañazos; y por ello se deben tener los métodos de prevención y cuidado siempre presente ante eventos de agresión”, señalaron desde la cartera sanitaria fueguina. Desde el Departamento de Enfermedades Zoonóticas, explicaron las estrategias de vigilancia de rabia implementadas en la provincia, las cuales se llevan en conjunto con variadas dependencias municipales y provinciales afines. Entre ellas, se enumeraron “la vigilancia pasiva, control de mascotas mordedoras, seguimiento de personas agredidas, envió de muestras a laboratorios de red, vacunación y entrega de vacunas a los 3 municipios para que sean aplicadas”. Se recordó, además, que “no se deben dejar a las mascotas sueltas, y que ante un evento de mordedura, se debe concurrir al servicio de salud para evaluar le lesión y pasos a seguir”. Respecto al animal, debe ser evaluado durante 10 días por un profesional veterinario o por el servicio de zoonosis del Municipio. El jefe del Departamento de Enfermedades Zoonóticas de la Provincia, Juan Ignacio Rodríguez Eugui, aconsejó que “ante el hallazgo de murciélagos muertos o en agonía en el suelo, no deben tocarlos, porque este animal puede padecer de rabia; y de inmediato llamar a este departamento o áreas de zoonosis municipales para ser recogidos y enviados a analizar, y evaluar las medidas de control respectivas”.

El funcionario destacó que en este año, “hasta el momento no se ha detectado ningún caso positivo” a pesar de que “hemos enviado 5 murciélagos encontrados en el Parque Nacional TDF, en Ushuaia y en Río Grande, cuyos resultados fueron todos negativos”. “Este año, la Provincia proveyó de vacunas antirrábicas a las Municipalidades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, para que la apliquen de manera gratuita, con la estrategia que consideren conveniente”, comentó, para anotar luego que “esta metodología no parece suficiente, teniendo en cuenta la situación de pandemia; aunque conforme se vayan flexibilizando las medidas analizaremos algunas otras alternativas complementarias”.

Últimas publicaciones
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Te puede interesar
multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

images-10

Futuro complicado para el rally fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales29/09/2025

Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.

Lo más visto
multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

W1261ql4haw2a7m9faidh97

Mella anunció la compra de un avión para hacer vuelos a la Antártida

Radio FM Amistad
Rio Grande02/10/2025

El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.

suscribirte para mas contenido!