
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


El planteo en tal sentido fue realizado en el marco del “Día Mundial de la Rabia”, que se conmemora el 28 de septiembre. Tras observarse que se trata de “una enfermedad viral de alta mortalidad, que se transmite generalmente por mordeduras o arañazos”. El Departamento de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Provincia, recordó a la población que los caninos y felinos deben ser vacunados contra la rabia todos los años, a partir de los 3 a 4 meses, acorde al plan de vacunación instaurado por el profesional matriculado (en función de la ley nacional 22953); la cual se sume a otras vacunas propias de cada especie.
El planteo fue realizado en el marco del “Día Mundial de la Rabia”, que se conmemora el 28 de septiembre, por el fallecimiento de Louis Pasteur, quien creó y desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. “La rabia es una enfermedad viral de alta mortalidad, que se transmite generalmente por mordeduras o arañazos; y por ello se deben tener los métodos de prevención y cuidado siempre presente ante eventos de agresión”, señalaron desde la cartera sanitaria fueguina. Desde el Departamento de Enfermedades Zoonóticas, explicaron las estrategias de vigilancia de rabia implementadas en la provincia, las cuales se llevan en conjunto con variadas dependencias municipales y provinciales afines. Entre ellas, se enumeraron “la vigilancia pasiva, control de mascotas mordedoras, seguimiento de personas agredidas, envió de muestras a laboratorios de red, vacunación y entrega de vacunas a los 3 municipios para que sean aplicadas”. Se recordó, además, que “no se deben dejar a las mascotas sueltas, y que ante un evento de mordedura, se debe concurrir al servicio de salud para evaluar le lesión y pasos a seguir”. Respecto al animal, debe ser evaluado durante 10 días por un profesional veterinario o por el servicio de zoonosis del Municipio. El jefe del Departamento de Enfermedades Zoonóticas de la Provincia, Juan Ignacio Rodríguez Eugui, aconsejó que “ante el hallazgo de murciélagos muertos o en agonía en el suelo, no deben tocarlos, porque este animal puede padecer de rabia; y de inmediato llamar a este departamento o áreas de zoonosis municipales para ser recogidos y enviados a analizar, y evaluar las medidas de control respectivas”.
El funcionario destacó que en este año, “hasta el momento no se ha detectado ningún caso positivo” a pesar de que “hemos enviado 5 murciélagos encontrados en el Parque Nacional TDF, en Ushuaia y en Río Grande, cuyos resultados fueron todos negativos”. “Este año, la Provincia proveyó de vacunas antirrábicas a las Municipalidades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, para que la apliquen de manera gratuita, con la estrategia que consideren conveniente”, comentó, para anotar luego que “esta metodología no parece suficiente, teniendo en cuenta la situación de pandemia; aunque conforme se vayan flexibilizando las medidas analizaremos algunas otras alternativas complementarias”.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.