
La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.





El Instituto Fueguino de Turismo junto al Centro Invernal “Cerro Castor” recibieron al esquiador Paralímpico Enrique Plantey, quien eligió el destino de Fin del Mundo para prepararse para la clasificación de los juegos de Invierno Beijing 2022. Plantey es uno de los atletas de esquí adaptado que representa a la Argentina. Participó en distintas competiciones adaptadas de esquí, incluidos los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014, y volvió a competir en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018. En este marco, el esquiador mantuvo un encuentro con Nicolas Lima, atleta ushuaiense de esquí de fondo que logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022, con quien dialogó en torno al deporte, sus entrenamientos y también sobre Tierra del Fuego como escenario de entrenamiento adaptado.
Al respecto, el Director de Promoción Turística, Martín Bianchi sostuvo que “es un verdadero orgullo para la Provincia tener a deportistas de esta magnitud entrenando en nuestras pistas. Es importante destacar que ellos eligen nuestro destino para entrenarse no sólo por la calidad de nuestra nieve y nuestra extensa temporada, sino también por la infraestructura, el equipamiento y los recursos para que un atleta paralímpico pueda desarrollar su entrenamiento”. Cabe destacar que el InFueTur viene trabajando en la implementación de las directrices sobre accesibilidad turística desde el 2011/2012 adhiriendo al Sistema Argentino de Calidad Turística.
Se incorporaron 10 empresas entre las que se encuentran servicios gastronómicos, alojamientos, espacios recreativos y deportivos, espacios naturales y espacios turísticos. Además se realizaron relevamientos para guiar a los prestadores turísticos con el fin de que realicen mejoras accesibles. Por otro lado el Instituto posee un fuerte vínculo con la Escuela Especial Kayú Chénèn quienes han brindado su conocimiento para adecuar muchas de las instalaciones turísticas, facilitando cartas de menú en braile para restaurantes y cartelería para espacios comunes de alojamientos. También se han generado talleres vivenciales generando conocimiento y diversas herramientas tanto para el personal del Instituto como para el sector privado. En esta línea se continúa trabajando para hacer de Tierra del Fuego un destino accesible y con posibilidades para todos.



La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.