TIERRA DEL FUEGO ES LA PRIMERA PROVINCIA EN ALCANZAR LA INMUNIDAD DE REBAÑO

Provinciales23/09/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
614c90e4d0c0a_1004x565

Tierra del Fuego se convirtió hoy en la primera provincia en anunciar la "inmunidad de rebaño", tras haber vacunado contra el coronavirus a más del 70% de la población mayor de 18 años, según comunicó la ministra de Salud provincial, Judith Di Giglio, durante un acto en Ushuaia, del que también participó la titular de esa cartera a nivel nacional, Carla Vizzotti.

El anuncio de las autoridades sanitarias fueguinas fue corroborado luego por el propio gobernador Gustavo Melella, quien atribuyó el logro "al trabajo coordinado entre funcionarios del sistema de salud provincial y nacional" y al "compromiso de la sociedad fueguina".

"Cuando iniciamos el plan de vacunación en la provincia remarcamos que la vacuna es esperanza y salva vidas. Ha quedado reflejado que era necesario redoblar esfuerzos. Ahora nos queda seguir cuidándonos y seguir avanzando hacia la normalidad que la pandemia nos quitó", aseveró Melella en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa de la Gobernación.

Por su parte, la ministra Di Giglio precisó que Tierra del Fuego ya logró vacunar al "93% de su población mayor de 18 años con primeras dosis" y al "72% con esquema completo".

La ministra detalló que la provincia posee una población total estimada de unos 177 mil habitantes.

Incluyendo a los menores de edad, "el 71% recibió al menos una dosis y un 56% completó el tratamiento de inmunización", señaló durante el acto en la Casa de Gobierno fueguina.

En cambio, "si se toman segmentos específicos, como por ejemplo los mayores de 60 años, considerados el grupo de riesgo de la enfermedad, el 97% de ellos ya ha sido vacunado con ambas dosis", precisó la funcionaria.

Vizzotti participó del acto en el que también estuvo la vicegobernadora Mónica Urquiza, en el marco de una visita a la provincia en la que además anunció la realización de un estudio sobre la efectividad de las vacunas, a partir de la situación fueguina.

La ministra definió como "muy importante" el trabajo que realizó la provincia en el marco de la pandemia y destacó el "alivio" que implica para los equipos de salud haber llegado al actual panorama.

"Constatar que en Tierra del Fuego hay solo tres personas internadas en terapia intensiva por coronavirus, ver el descenso de los niveles de mortalidad y de contagios, son evidencias concretas de que tanto esfuerzo ha valido la pena", afirmó Vizzotti en rueda de prensa.

También explicó que la vacunación disminuirá la circulación viral pero no la interrumpirá, aunque es esperable un descenso de los casos graves.

"Con estas vacunas, interrumpir la circulación viral es imposible, pero disminuyen los casos graves y las muertes, y también la posibilidad de infección. Las vacunas tienen un impacto colectivo. Son solidarias, benefician a quien se la aplica y a quienes los rodean", reflexionó la titular de la cartera sanitaria.

En ese sentido, Vizzotti sostuvo que la campaña de vacunación se encuentra "muy avanzada en todo el país".

Además, valoró como un aliciente que, en el caso de Argentina, está "el verano por delante", lo que "da tiempo para seguir avanzando en la vacunación" y para "continuar analizando diferentes estrategias".

"Lo importante es decir que no se acabó la pandemia, que hay que seguir trabajando y cuidándose, y que la situación no va a estar resuelta hasta que la mayoría de los países logren avanzar en sus propias campañas de vacunación", evaluó la ministra.

Por otra parte, Vizzotti reiteró este jueves en Ushuaia que "caminar por la calle sin personas alrededor y sin barbijo genera cero riesgo epidemiológico", y pidió "dar vuelta la página" respecto de la polémica que se generó en algunos sectores acerca de que el uso del tapabocas dejará de ser obligatorio a partir del 1 de octubre en determinadas circunstancias.

"No entiendo la confusión que no es nuestra y que se ha generado de manera externa al Gobierno. Es tan sencillo como decir que las personas que caminen por la calle sin barbijo, o se paren en un parque sin nadie alrededor, de ninguna manera suponen un riesgo para las demás personas o la sociedad", explicó la funcionaria en rueda de prensa.

Del mismo modo, la ministra aclaró que "para todas las demás actividades" incluidas las que son al aire libre con otras personas y "mucho más" en ámbitos cerrados, seguirá rigiendo la obligatoriedad del uso de tapabocas.

"Les pido a todos comunicar con la menor conflictividad posible, porque en el medio hay gente que se angustia o se preocupa. También decimos que deja de ser obligatorio, el que quiere puede seguir usando el barbijo sin problemas. Tenemos que dar vuelta la página porque estamos diciendo todos lo mismo", concluyó Vizzotti durante su visita a Tierra del Fuego.

Te puede interesar
images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Lo más visto
20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

sanchez posleman fin de contrato con osef

La Clínica San Jorge cortó vínculo con OSEF por falta de pago y advierten que el sistema “colapsará”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar04/07/2025

El director de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, anunció que la institución decidió rescindir el contrato con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) debido a la acumulación de deuda y la falta de actualización de los pagos durante los últimos años. La fecha límite para la continuidad de las prestaciones será el próximo 10 de julio. “Desde el 10 de febrero tomamos la decisión de rescindir el contrato con 30 días de anticipación por incumplimiento. Se pactaron aumentos que nunca se aplicaron, generando un desfinanciamiento crítico”, explicó Sánchez Posleman en declaraciones públicas.

suscribirte para mas contenido!