EN LA ARGENTINA YA SE APLICARON MÁS DE 50 MILLONES DE VACUNAS

Nacionales23/09/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
614cc62f2c5e6

Argentina superó este jueves los 64 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia por coronavirus, con el arribo en la mañana de un lote de más de 842 mil dosis de AstraZeneca donadas por España a través del Mecanismo Covax, y cruzó la barrera de los 50 millones de vacunas aplicadas en todo el país.

El lote de 842.400 dosis de AstraZeneca contra el coronavirus llegó esta mañana a las 5.47 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo LH510 de Lufthansa y con este arribo el país superó los 64 millones de dosis recibidas para continuar con el Plan Estratégico de inmunización contra la Covid-19 que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el territorio.

En agosto pasado, España inició la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe a través del Mecanismo Covax; y el pasado 22 de agosto arribó al país un lote de 400.000 vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno español.

Tras el arribo del cargamento, la Secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, expresó su satisfacción por la llegada de estas vacunas que se suman a las que ya llegaron al país y resaltó su utilidad para "ir completando segundas dosis”.

A su vez, el embajador de España en Argentina, Francisco Javier Sandomingo Núñez, señaló que es “una satisfacción y un orgullo asistir a la llegada de estas 840 mil vacunas", que es "el segundo envío", luego de las 400 mil que ya arribaron al país.

"Es una manifestación más del compromiso español y una satisfacción de que Argentina sea el destinatario de esas vacunas”, dijo.

Agregó que el "compromiso de España con Argentina" es "permanente" y funciona en las dos direcciones: "Esto que hacemos hoy nosotros es algo que Argentina haría también por nosotros y que, de hecho, a lo largo de la historia reciente y no tan reciente, ha hecho en un sinfín de ocasiones”.

Todos los envíos

Con el arribo de este jueves, la Argentina ya recibió 64.252.420 vacunas para inmunizar a la población y de ese total, 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino).

De la firma AstraZeneca, el país ya tiene 16.966.900 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 1.242.400 donadas por España y 811.000 por México.

En tanto, recibió 25.784.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de CanSino y 421.200‬ de Pfizer.

Por otra parte, Argentina superó los 50 millones de vacunas contra el coronavirus aplicadas en su población, en el marco del plan estratégico de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia.

Según los datos actualizados esta mañana del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país un total de 54.503.809 dosis y se aplicaron 50.072.842.

De ese total, 29.185.527 personas recibieron la primera dosis y 20.887.315 ya tienen el esquema completo de vacunación.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que la campaña de vacunación se encuentra "muy avanzada en todo el país", y mencionó que en la actualidad "un 87% de los mayores de 18 años ya ha recibido la primera dosis y un 62% ha completado el esquema".

El caso de Tierra del Fuego resaltó hoy entre el resto de las provincias, al informar la ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, que ya vacunaron al "93 por ciento de la población mayor a 18 años con la primera dosis y al 72 por ciento con el esquema completo.

La ministra detalló que la provincia posee una población total estimada de unos 177 mil habitantes.

Sin considerar a los menores de edad, "el 71% recibió al menos una dosis y 56% completó el tratamiento de inmunización".

Mientras, la Fundación Huésped informó que un ensayo clínico que buscará evaluar la eficacia de la intercambiabilidad entre la segunda dosis de Sputnik V y la vacuna de CanSino en mayores de 18 años será realizado en Argentina.

El ensayo clínico incluirá la evaluación de la respuesta inmune de los voluntarios al inicio del estudio, a los 21 días, y a los 3 y 6 meses después de la vacunación.

El estudio colabora con incrementar la evidencia ya existente sobre la combinación de vacunas basadas en distintas plataformas, contribuyendo así a ampliar las opciones de vacunación contra la Covid-19.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

suscribirte para mas contenido!