CRISIS POLÍTICA, QUIÉNES SON LOS FUNCIONARIOS PUSIERON SU RENUNCIA A DISPOSICIÓN A ALBERTO FERNÁNDEZ

Nacionales15/09/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
crisispolitica

Funcionarios y ministros de vínculo cercano a la vicepresidente Cristina Kirchner pusieron su renuncia a disposición del presidente Alberto Fernández. Entre ellos, se encuentran el Ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro, la titular del PAMI, Luana Volnovich y el Ministro de Justicia, Martín Soria.

Asimismo, la titular del ANSES, Fernanda Raverta y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina, Roberto Salvarezza integraron el grupo de quienes entregaron la renuncia.

Por último, se comunicó que la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el Ministro de Cultura, Tristán Bauer, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, el intendente de Morón, Martín Sabbatella y la abogada y titular del INADI, Victoria Donda Perez, pusieron a disposición su renuncia.

La noticia se supo luego de la reunión que mantuvieron el Presidente y la Vice el martes por la noche en la Quinta de Olivos.

"El lunes de palabra, todos los ministros presentamos la renuncia", dijo el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, Jorge Ferraresi, en diálogo con Radio con Vos. "Algunos lo hicieron por escrito y otros de palabra", agregó.

Debido a lo sucedido, el Presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Sergio Massa, citó a sus funcionarios a las 17.30 en la sede del Frente Renovador.

Mediante una carta dirigida al mandatario, Wado De Pedro fue uno de los primeros en dar a conocer su renuncia. El funcionario detalló: "Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de Ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019".

En el breve texto, el funcionario indicó: "Escuchando sus palabras del domingo por la noche dónde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición".

La misiva, fechada hoy, tiene dos párrafos y está firmada por el ministro, quien acompañó su rúbrica con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

Este hecho se acopla a lo informado tras de la derrota en las PASO donde la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, informó que todo el Gabinete le presentó la renuncia al gobernador Axel Kicillof.

Lista de los ministros que presentaron su renuncia

Eduardo "Wado" de Pedro

El Ministro del Interior de la Nación fue uno de los primeros en presentar su renuncia. A su vez, le entregó una carta al Presidente de la Nación que detallaba lo siguiente:

"Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de Ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019".

"Escuchando sus palabras del domingo por la noche dónde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición".

Martín Soria

El Ministro de Justicia se sumó a la entrega de renuncia hacia el mandatario. Soria, al igual que otros funcionarios, mantenía un vínculo cercano a la vicepresidente Cristina Kirchner.

Roberto Salvarezza

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina fue uno de los políticos que dejó a disposición la renuncia este miércoles.

Tristán Bauer

La renuncia del Ministro de Cultura fue una de las últimas en darse a conocer durante la jornada.

Juan Cabandie

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible también entregó su renuncia, dejando su banca en el Gobierno vacía.

"El lunes de palabra, todos los ministros presentamos la renuncia", dijo el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, Jorge Ferraresi, en diálogo con Radio con Vos.

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

suscribirte para mas contenido!