
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.



La diputada Carolina Yutrovic, quien encabeza la lista del Frente de Todos para la próxima renovación de las dos bancas de Tierra del Fuego en la Cámara de Diputados, se reunió con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con quien analizó los principales temas de la agenda provincial y nacional, con especial interés en las preocupaciones y demandas de los fueguinos y de las fueguinas. Luego del encuentro, la diputada Carolina Yutrovic destacó que “ha sido un encuentro sumamente importante con la Vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner en el que abordamos la agenda legislativa en la que venimos trabajando, fundamentalmente en el contexto en que nos encontramos, saliendo de una situación mundialmente compleja por la pandemia, pero con un Estado muy presente. Estamos teniendo una campaña de vacunación efectiva y trabajando hacia la recuperación de los índices de crecimiento, del trabajo industrial y de la producción que teníamos al momento en que Cristina finalizó su mandato en el 2015, cuando teníamos pleno empleo y récord de producción industrial. Ese es el camino que queremos recuperar para nuestra provincia, para que ese sea el piso a partir del cual volver a crecer”.
“Cristina conoce muy bien lo que significa la Patagonia, la soberanía y la fundamental importancia del desarrollo de la industria, casi destrozada en los cuatro años de macrismo”, dijo la diputada que integra el bloque del Frente de Todos. En ese sentido, la diputada Yutrovic destacó que “no es lo mismo que fuerza política llega al Congreso, si llega con la intención de bloquear todas las iniciativas del Poder Ejecutivo con el único objetivo de poner palos en la rueda, o si se busca empujar todos juntos para salir lo antes posible y con el mayor envión posible de esta crisis. Creo que es tiempo de conseguir esos consensos para poner en marcha al país. Ayudar a Alberto y a Cristina hoy es la prioridad”. “Después de la pandemia del macrismo, nos tocó hacernos cargo de la pandemia del COVID19, y pese a recibir un área de salud que había sido degradada durante los 4 años previos, como lo dice quien fuera secretario de salud de Macri, trabajamos para que a ningún argentino ni argentina le faltara una cama, ni un respirador. Por supuesto que en la crisis, en la que no se sabían muchas cosas que hoy se saben, se cometieron desaciertos, pero siempre se trabajó con la intención de cuidar a los argentinos y a las argentinas. Y después de tantas críticas, de tantas operaciones mediáticas, y de hacer marchas en contra del gobierno, estamos llevando adelante la campaña de vacunación más grande de nuestra historia y entre todos estamos saliendo de esta crisis”, explicó Yutrovic.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.