
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


Así lo afirmó la Ministra de Salud, no obstante precisó que “ya está trabajando en los protocolos para que, una vez que la Nación lo permita, recibir turismo extranjero”. La Ministra de Salud, Judit Di Giglio, aclaró que “hasta el 1 de octubre rige un decreto nacional que impide el ingreso de extranjeros a nuestro país”, y puntualizó que la apertura de las fronteras para el turismo internacional “es una decisión que debe tomar el Gobierno Nacional”. Cabe recordar que el Gobierno Nacional, por decreto 167/2021, prorrogó la emergencia sanitaria manteniendo, entre otras medidas, el cierre de fronteras y la prohibición del ingreso de extranjeros.
La funcionaria puntualizó que “las fronteras, tanto aéreas como terrestres, permanecen cerradas para el ingreso de turismo internacional”, y recordó que “solo pueden ingresar al país argentinos o personas extranjeras que vengan por motivos humanitarios o laborales”. La titular de la cartera sanitaria comentó que el ingreso del turismo internacional y la apertura de las fronteras terrestres “es un tema que está en agenda del Consejo Federal de Salud, pero se piensa para los próximos meses, no está contemplado para septiembre”. “Desde Tierra del Fuego ya estamos trabajando en los protocolos para poder, una vez que la Nación lo permita, recibir turismo internacional en nuestra provincia tanto por vía terrestre, como aérea” destacó la funcionaria. Asimismo recordó que “este trabajo que venimos desarrollando con los diferentes entes y ministerios de la Provincia y la Nación es lo que posibilitó que ya tengamos aprobados los protocolos para los cruceros antárticos en la temporada la cual comenzará en el mes de octubre”. Mientras tanto “estamos presentando a Nación un protocolo para realizar un corredor seguro”, con el objetivo que “argentinos que residen en chile pueden ingresar, por motivos humanitarios, a través de la frontera terrestre y no tengan que trasladarse hacia Ezeiza e ingresar por vía aérea”.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.