
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Radio FM Amistad
El intendente Walter Vuoto y el senador nacional Matías Rodríguez encabezaron en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura el acto de entrega de las primeras 50 jubilaciones que otorgó la ANSES a mujeres de Ushuaia, mediante el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado de sus hijos e hijas. “Hoy se reivindica a cada una de ustedes y en nombre del Estado vengo a agradecerles por esos años en los que lucharon, en los que sacaron adelante a sus familias, en los que el Estado las invisibilizó.
Lo de hoy es una reparación histórica”, dijo el intendente Walter Vuoto a las beneficiarias durante la ceremonia. Acompañaron en la entrega el gerente Regional de ANSES, Pablo Ruiz; la directora ejecutiva del PAMI en Tierra del Fuego, Yésica Garay; y la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos del Municipio, Sabrina Marcucci. Además, estuvieron presentes la legisladora Victoria Vuoto; la concejala Laura Avila y el concejal Gabriel de la Vega; y representantes de los centros de jubilados de la ciudad.
La iniciativa, implementada por el presidente Alberto Fernández en julio, ya tiene a sus primeras beneficiarias que pudieron acceder a su jubilación y a la cobertura del PAMI. Está orientada a mujeres que tengan la edad requerida para jubilarse pero no cuenten con los años de aportes necesarios y tengan hijas y/o hijos. El Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, y valora el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos. Vuoto sostuvo que “estamos muy contentos y satisfechos de volver a ese Estado presente, a esa ANSES que promueve derechos y que equipara la cancha para que sea el garante de aquellos que aún están por fuera del sistema”, a lo que agregó que “es muy emocionante ver a estas mujeres, las conozco a casi todas, son madres y abuelas de compañeros y amigos, son luchadoras de Ushuaia, y hoy como intendente me pone orgulloso ser parte de esta ampliación de derechos”.
“Estas son las cosas que a uno lo pone feliz, son los momentos en los que todo por lo que uno lucha en la política se transforma en esto, en cambiarle la vida a la gente, que es para lo que nos involucramos en la política a partir de Néstor y Cristina”, remarcó. En esa línea, Vuoto apuntó que “en este nuevo momento de ampliación de derechos en la Argentina hay una ANSES que reconoce los años que las mujeres criaron a sus hijos y a las que el Estado les daba la espalda”, lo cual “hoy podemos hacer porque hubo un intendente patagónico de una ciudad muy chica que llegó a la Presidencia comprendiendo las dolencias del Interior y del Estado; fue Néstor Kirchner quien en el 2005 firmó un decreto de inclusión al sistema previsional”. Por su parte, el diputado Rodríguez valoró que “esta primera entrega tiene mucho más valor por el contexto que viven el país y Tierra del Fuego” ya que “si bien estamos saliendo de la pandemia y vemos cómo la sociedad comienza a recuperarse, el momento que hemos vivido fue muy fuerte y muy duro, por eso estos momentos de ampliación de derechos valen el doble”.
“Hubo mucha emoción y un agradecimiento mutuo; hay un Estado presente que reconoce y que amplía derechos; y me parece que hoy también pudimos ver un agradecimiento de parte de muchas mujeres”, dijo el parlamentario, a lo que sumó que “tenemos una gran relación con los centros de jubilados desde hace mucho tiempo; junto al intendente Vuoto militamos desde muy jóvenes y muchas de las mujeres que hoy se jubilaron nos conocen desde muy ‘cachorros’”. Rodríguez recordó que “me tocó ser jefe de la ANSES y estar a cargo de la oficina de Ushuaia durante cuatro años. Fue duro ver cómo la ANSES, después de lo que significó en materia de ampliación de derechos, lo que luego ocurrió con el macrismo, que lastimó al pueblo de Tierra del Fuego”.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.