
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Desde el Ejecutivo se advirtió que se controlará el cumplimiento de la medida.
Ushuaia12/01/2021
Radio FM Amistad
El secretario de Gobierno, Diego Carol, explicó que la prohibición de circular entre la 1 y las 6 de la mañana “no es algo improvisado. En ese horario normalmente se hacen reuniones y es lo que se trata de evitar, porque es allí donde están apareciendo la mayor parte de los contagios”.
El secretario de Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Diego Carol, brindó detalles respecto del alcance del Decreto Nacional 04/2020 y remarcó que “la idea es proteger al sistema sanitario y al trabajo. Se están haciendo controles y fiscalizaciones en comercios y un trabajo de concientización en espacios abiertos a través del programa Cuidarnos TDF”.
En ese sentido, Carol comentó que “la nueva disposición tiene que ver con la restricción a la circulación entre la 01:00 y las 06:00. Casi todas las actividades van a estar cerradas en ese horario, como bares, restaurants y casinos, a excepción de las fábricas y los trabajadores esenciales que van a poder circular como lo hacían en épocas de mayores restricciones”.
Asimismo, el funcionario subrayó que “van a haber controles, vamos a tener que seguir protegiéndonos y seguir siendo un auxiliar del sistema sanitario como bien lo venimos haciendo hasta ahora”.
Con respecto al por qué de la restricción de circulación nocturna, explicó que “el horario no es algo improvisado. En ese horario normalmente se hacen reuniones y es lo que se trata de evitar, porque es allí donde están apareciendo la mayor parte de los contagios”.
Por otro lado, Carol precisó que “los parámetros que nos dio Nación para adherir al Decreto Nacional fueron dos, de los cuales uno tiene que ver con la cantidad de contagios cada 100 mil habitantes y el otro con la cantidad de duplicación cada 15 días. En la duplicación de casos cada 15 días estamos por debajo del parámetro, lo cual es bueno, pero en lo que estamos bastante elevados es en la cantidad de casos cada 100 mil habitantes. No obstante, si bien estamos elevados en el número, nuestra capacidad sanitaria de atención es muy buena y estamos en condiciones de continuar brindando una asistencia de calidad a todos y todas”.
En referencia a la afectación del funcionamiento de ciertas actividades comerciales en la franja horaria en la que no se puede circular, el entrevistado sostuvo que “estas nuevas medidas son acciones para proteger el trabajo de la gente. Si bien se estableció esta restricción horaria, la intención es que toda la actividad económica siga funcionando”.
Finalmente, dijo con respecto al programa CUIDARNOS TDF que “estamos haciendo un trabajo de concientización a toda la población, a los comerciantes de forma individual, para que sigan cumpliendo los protocolos sanitarios. Esto no terminó y hasta que no esté vacunada la mayor parte de la población tenemos que seguir con los cuidados, siempre atentos para que no se dispare la curva de contagios”.
por: Diario Prensa

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.