
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Desde el Ejecutivo se advirtió que se controlará el cumplimiento de la medida.
Ushuaia12/01/2021
Radio FM Amistad
El secretario de Gobierno, Diego Carol, explicó que la prohibición de circular entre la 1 y las 6 de la mañana “no es algo improvisado. En ese horario normalmente se hacen reuniones y es lo que se trata de evitar, porque es allí donde están apareciendo la mayor parte de los contagios”.
El secretario de Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Diego Carol, brindó detalles respecto del alcance del Decreto Nacional 04/2020 y remarcó que “la idea es proteger al sistema sanitario y al trabajo. Se están haciendo controles y fiscalizaciones en comercios y un trabajo de concientización en espacios abiertos a través del programa Cuidarnos TDF”.
En ese sentido, Carol comentó que “la nueva disposición tiene que ver con la restricción a la circulación entre la 01:00 y las 06:00. Casi todas las actividades van a estar cerradas en ese horario, como bares, restaurants y casinos, a excepción de las fábricas y los trabajadores esenciales que van a poder circular como lo hacían en épocas de mayores restricciones”.
Asimismo, el funcionario subrayó que “van a haber controles, vamos a tener que seguir protegiéndonos y seguir siendo un auxiliar del sistema sanitario como bien lo venimos haciendo hasta ahora”.
Con respecto al por qué de la restricción de circulación nocturna, explicó que “el horario no es algo improvisado. En ese horario normalmente se hacen reuniones y es lo que se trata de evitar, porque es allí donde están apareciendo la mayor parte de los contagios”.
Por otro lado, Carol precisó que “los parámetros que nos dio Nación para adherir al Decreto Nacional fueron dos, de los cuales uno tiene que ver con la cantidad de contagios cada 100 mil habitantes y el otro con la cantidad de duplicación cada 15 días. En la duplicación de casos cada 15 días estamos por debajo del parámetro, lo cual es bueno, pero en lo que estamos bastante elevados es en la cantidad de casos cada 100 mil habitantes. No obstante, si bien estamos elevados en el número, nuestra capacidad sanitaria de atención es muy buena y estamos en condiciones de continuar brindando una asistencia de calidad a todos y todas”.
En referencia a la afectación del funcionamiento de ciertas actividades comerciales en la franja horaria en la que no se puede circular, el entrevistado sostuvo que “estas nuevas medidas son acciones para proteger el trabajo de la gente. Si bien se estableció esta restricción horaria, la intención es que toda la actividad económica siga funcionando”.
Finalmente, dijo con respecto al programa CUIDARNOS TDF que “estamos haciendo un trabajo de concientización a toda la población, a los comerciantes de forma individual, para que sigan cumpliendo los protocolos sanitarios. Esto no terminó y hasta que no esté vacunada la mayor parte de la población tenemos que seguir con los cuidados, siempre atentos para que no se dispare la curva de contagios”.
por: Diario Prensa

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.