
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.



La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos llevó adelante junto al Consejo Social de Emergencia la entrega de juguetes a niños y niñas de la ciudad, en el marco del cierre del mes de las infancias. Sabrina Marucci, secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, subrayó que “gracias a la campaña de vacunación del Gobierno Nacional, este año pudimos volver a la presencialidad, entregando a lo largo de tres jornadas en las que se respetaron estrictamente los protocolos de cuidado en el Esther Fadul más de 1.000 presentes a los más pequeños y pequeñas de nuestra ciudad”.
El intendente Walter Vuoto agradeció el “inmenso trabajo y el compromiso con el que trabaja todo el equipo de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de nuestro municipio que vienen articulando con cada uno de los comedores y merenderos de nuestra ciudad para que a ni un niño, ni a ni una niña les falte el plato de comida. Durante esta pandemia se ha potenciado mucho todo lo que venían haciendo, por eso la importancia de poder acompañar a los más pequeños y pequeñas de las familias con este presente en nombre de toda la ciudad”. “Verles las sonrisas y la alegría de saber que los estamos acompañando y que puedan llevarse algún juguete para compartir con sus amigos, nos llena el alma y nos gratifica enormemente.
Esto también nos impulsa a seguir trabajando para que todos y todas puedan tener un mejor futuro” expresó el intendente Walter Vuoto. La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, y articulada a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos junto al Consejo Social de Emergencia, se llevó adelante mediante la entrega de juguetes a niños y niñas de 36 comedores en la ciudad. La misma, responde al cierre del mes de las infancias y cuenta con dos etapas, alcanzando más de 2.000 presentes en total. Marcucci explicó que “esta mirada que nos propone el intendente Walter Vuoto tiene que ver con potenciar los espacios recreativos y lúdicos para todos los niños y niñas, no sólo pensando en cubrir sus necesidades, sino promoviendo sus derechos de forma integral”. En esa misma línea, la funcionaria municipal detalló que “es un orgullo poder generar este tipo de políticas que contienen a los que más lo necesitan”.
Así también recalcó “la importancia de un Estado Municipal presente, hoy más que nunca, no solo en cuestiones de poder cubrir las necesidades, sino de promover derechos. Esta es la mirada que tiene el intendente Vuoto en cada una de las áreas y programas que lleva adelante”. Por su parte, el subsecretario de Fortalecimiento Territorial y funcionario a cargo del Consejo Social de Emergencia, Sergio Niz, declaró “estar muy contento por todo lo logrado este mes, dando como broche de oro estas dos entregas planificadas”. Asimismo, Niz comentó que “son más de 30 comedores, ollas, merenderos y copas de leche de la ciudad que se nuclean bajo el Consejo Social de Emergencia, una herramienta que ha creado nuestro intendente, para llegar a los que más lo necesitan en un momento tan delicado como este”. Finalizando, el subsecretario de Fortalecimiento Territorial, detalló que “seguiremos trabajando como nos ha pedido el intendente de cara a los vecinos y vecinas, en cada barrio de la ciudad, para acompañar y contener a aquellos que se enfrentan a una situación de vulnerabilidad”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.