
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.





El intendente Walter Vuoto mantuvo un encuentro de planificación del Plan de Obras para la ciudad para el período 2021 - 2022 junto a la secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad, Gabriela Muñiz Siccardi, el subsecretario Pablo Castro y la coordinadora de Obras Públicas, Arq.
Patricia Maya. También participó de la reunión la diputada nacional Carolina Yutrovic. En el marco de la reunión de trabajo, se revisó el estado de las obras que serán firmadas con la Nación para el financiamiento y acompañamiento del gobierno Nacional, así como las obras que serán financiadas con los recursos propios del Municipio. La diputada nacional Carolina Yutrovic destacó la “la importancia del acompañamiento del gobierno nacional de Alberto y de Cristina para que lleguen los recursos a la ciudad para las obras que necesitan los vecinos y vecinas en el marco de la planificación y del trabajo que viene llevando adelante el intendente Walter Vuoto y que realmente han transformado a la ciudad en los últimos años”.
“Hoy tenemos un gobierno nacional que es verdaderamente federal, y que acompaña a los municipios de nuestra provincia con obras que son fundamentales y que llevaban muchos años esperando. Durante los cuatro años del macrismo, no llegó ni una obra nacional para la ciudad, por lo que somos muy optimistas con el tiempo que estamos viviendo porque se abre una oportunidad muy grande para los y las ushuaienses” expresó Yutrovic. Por su parte, la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi explicó que “a partir de fines de septiembre se retoma el plan de obras en distintos puntos de la ciudad, en un esquema de inicio secuencial para poder realizarlas en los mínimos tiempos y que se puedan terminar lo antes posible”.
“Uno de los ejes prioritarios son los accesos de la ciudad, en el marco de la temporada turística de verano, que esperamos que sea muy positiva y que son también los circuitos con mayor uso de parte de nuestros vecinos y vecinas” explicó Muñiz Siccardi, quien también subrayó “la importancia de concretar las obras que fueron anunciadas por el intendente Walter Vuoto; que además son obras icónicas muy esperadas por los vecinos, que llevan muchos años de promesas y que ahora las vamos a concretar”. “Entre las obras que estamos planificando se encuentra la mejora en los acceso de la Ruta nacional 3, la Rotonda en el sector de la Anónima en el Pipo, las obras de pavimentación y repavimentación en los barrios La Cantera, Los Morros, y San Vicente, la pavimentación de Tucumán, la obra de electricidad, el colector cloacal y la obra de gas de la Urbanización San Martín, y las obras de integración urbana y las cloacas en el KyD, entre varias obras planificadas y otras que van a estar retomando en estos próximos días” finalizó Muñiz Siccardi.



La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.