
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Radio FM Amistad
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos en conjunto con Defensa Civil Municipal, impulsó una capacitación para su personal enfocada en la asistencia psicológica y primeros auxilios en caso de emergencias. Pablo Pérez, subsecretario de Desarrollo Comunitario, explicó que la propuesta tiene su origen en “poder estandarizar las tareas de intervención ante situaciones de emergencia física o psicológica en las áreas de atención”. Las tareas de capacitación, que tuvieron a cargo al equipo de Integración Social, el de Derechos Humanos y Defensa Civil Municipal, son parte de una serie de talleres que la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos llevará adelante a fin de brindar las herramientas necesarias al personal de atención para tratar con situaciones de emergencia física o psicológica.
El representante de la cartera de Desarrollo Comunitario, Pablo Pérez, recalcó “la importancia de contar con el apoyo del equipo interdisciplinario de la Secretaría, algo que nos permite generar protocolos para el manejo de casos de dicha índole”. En esa misma línea, el subsecretario, destacó: “queremos pensar un tipo de atención que sea integral y se apuntale en la lógica de la inclusión y los derechos humanos, mejorando la capacidad de acompañar a nuestros vecinos y vecinas. Es algo sobre lo que venimos trabajando desde la gestión a pedido del intendente Walter Vuoto”. Asimismo, el funcionario municipal recalcó que desde el área se “busca ofrecer al personal enfocado a la atención procedimientos estandarizados diseñados por profesionales en el área, a fin de poder asistir en estas posibles situaciones de emergencia”. En esa misma línea, Pérez subrayó que “muchas veces nos enfocamos en las emergencias relacionadas a las cuestiones físicas, por lo que es importante visibilizar la necesidad de poder intervenir también en situaciones de carácter psicológico de forma efectiva”.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...