
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
El primer avión de Líneas Aéreas del Estado (LADE) arribó este jueves al aeropuerto "El Tehuelche" de Puerto Madryn, retomando así la escala en esa ciudad chubutense que había abandonado, lo que fue calificado como "histórico" por las autoridades municipales.
Se trata del Fokker 28 "Islas Malvinas" con 64 plazas que tocó la pista cerca del mediodía comandado por (el Mayor) Santiago Torres y copiloteado por el primer oficial (Capitán) Matías Martínez.
El vuelo arribó con un pasaje acotado a las autoridades de la compañía, entre ellos el Comodoro Mayor Fabián Vidal, director general de LADE.
El F28 partió desde al aeropuerto metropolitano a las 8, hizo escala en Bahía Blanca, aterrizó en Puerto Madryn y completará el recorrido arribando a la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
"La idea es mantener al menos una vez por semana esta escala", dijo Vidal al dialogar con Télam hoy en el aeropuerto, donde fue recibido por el intendente local Gustavo Sastre.
El gerente de LADE recordó que "nosotros somos una organización dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y hacemos este vuelo con la intención de seguirlo, siempre manteniendo en alto la intención de llevar un servicio público donde haga falta, dentro de nuestras posibilidades".
El comodoro Vidal recalcó que "LADE no es una empresa privada, no es una organización aerocomercial, realizamos vuelos de fomento para el desarrollo de las regiones y es el aporte que la Fuerza Aérea hace para la integración del territorio en tiempos de paz".
Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo en diálogo con Télam que "este es un día histórico y estamos muy contento por retomar esta escala".
Sastre reconoció que "necesitábamos volver a ver con vida al aeropuerto, dejando atrás la inactividad a la que nos sometió la pandemia".
El intendente de la ciudad chubutense que es cabecera de la comarca "Península Valdés" describió que "justamente hoy mismo llegué de Buenos Aires en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y me sentí feliz por ver que vienen turistas, que el vuelo estaba completo y pensaba lo bien que le hará al sector tan castigado como fue el de los servicios turísticos".
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina. Designado hace meses por Donald Trump, ya está habilitado para instalarse en Buenos Aires para comenzar a cumplir su rol.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.