
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas



La justicia concedió hoy la libertad condicional desde el próximo 24 de agosto a Luis D'Elía, en la causa en la que fue condenado a cuatro años de prisión por la toma de una comisaría del barrio porteño de La Boca en junio de 2004.
El beneficio se concretará desde el próximo martes 24 de agosto, por decisión de la jueza del Tribunal Oral Federal 6 Sabrina Namer, según el fallo al que tuvo acceso Télam.
D'Elia está en la actualidad con prisión domiciliaria, bajo control de tobillera electrónica y obtuvo la libertad condicional porque alcanzó el requisito temporal para acceder a este beneficio.
El titular del partido Miles quedó detenido el 25 de febrero de 2019, cuando la condena se consideró firme y la pena vencerá el 24 de noviembre de 2022.
Pero el 4 de abril de 2020 se le concedió arresto domiciliario en la causa en la que fue condenado en 2017 por "atentado a la autoridad agravado, lesiones leves cometidas en perjuicio de un miembro de la entonces Policía Federal Argentina, instigación a cometer delitos, privación ilegal de la libertad y usurpación".
La condena se dictó a raíz de la toma de la comisaría 24 el 25 y 26 de junio de 2004, en reclamo por el esclarecimiento del asesinato de un referente de su agrupación, Martín 'Oso' Cisneros.
En la resolución la jueza Namer destacó que D'Elia se presentó "a estar a derecho una vez que la sentencia recaída a su respecto se tornó ejecutable, lo que también se vio reflejado en los informes de control de la prisión domiciliaria agregados al legajo y en la no comisión de nuevos delitos verificada en autos".
"El 24 empieza a correr la libertad condicional tras cumplir mil días preso", afirmó D'Elía en diálogo con Radio Con Vos.
"Voy a seguir siendo un dirigente social, político, voy a hacer lo que hice toda mi vida: trabajar fundamentalmente por los pobres, por la problemática que hay particularmente en el segundo y tercer cordón del conurbano. No queremos asistencialismo, es más, el martes haremos una marcha desde mi casa hasta 10 cuadras, donde vamos a inaugurar una fábrica que gestionamos desde la prisión", agregó.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas