MARCHA DE LAS PIEDRAS: FAMILIARES HOMENAJEAN A LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19 Y PROTESTAN CONTRA EL GOBIERNO

Nacionales16/08/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
marcha-en-olivos-20210816-1218196

Familiares y amigos de personas que fallecieron por Covid-19 en la Argentina realizan esta tarde la denominada "Marcha de las piedras", con el objetivo de homenajear a las víctimas y protestar contra el Gobierno Nacional por el manejo de la pandemia.

"Por los que se fueron, por los que no están" y "Una piedra por cada ser querido que perdimos", fueron algunas de las frases que circularon por las redes sociales.

“Familia desmembrada, no son números ni piedras. Son seres queridos, que no pueden despedir. Mucho dolor”, rezaba una pancarta durante la manifestación.

La idea de la protesta es llevar una piedra a la quinta presidencial de Olivos o a la Casa Rosada, en nombre de cada uno de los más de 107.500 fallecidos por coronavirus hasta el momento.

La propuesta de las piedras está relacionada con la tradición judía de colocar rocas sobre las lápidas de los seres queridos para que perduren en el tiempo, a diferencia de la costumbre católica de dejar flores.

En las redes sociales, donde se gestó la convocatoria, los organizadores también buscaron que la manifestación se extienda al resto de las provincias.

"Un homenaje a los que hoy ya no están. Muchos de ellos murieron en soledad mientras había fiestas e invitados oficiales. Homenaje en paz, en silencio, como recordatorio respetuoso", afirmó un usuario de Twitter.

"Si no pudiste velar a tus muertos, si no pudiste acompañar a tus seres queridos en el momento de su muerte, si no te permitieron estar, trae tu piedra a la #MarchaDeLasPiedras, que todos juntos los vamos a honrar. O pedile a #VoluntariosMarchasDeLasPiedras, que lo hagan por vos", es otro de los mensajes que circula en redes.

Últimas publicaciones
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

Cadaver-pixelado2-660x365

El mar arrojó un cuerpo vestido con una media azul

Radio FM Amistad
Policiales20/11/2025

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Te puede interesar
Lo más visto
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

suscribirte para mas contenido!