
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Radio FM Amistad


La secretaria de Cultura del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Lucía Rossi, anunció que este fin de semana se llevará a cabo el estreno de la película Río Grande, lo que el viento no arranca, lo arraiga, realizada en el marco de los cien años de la ciudad de Río Grande. La misma fue realizada en su totalidad por realizadores y artistas fueguinos.
Respecto a la película, la funcionaria resaltó que “fue desarrollada desde la Secretaría de Cultura en conmemoración de los cien años de la ciudad de Río Grande y realizada completamente con mano de obra fueguina; desde los equipos técnicos, los guiones, todo el cuerpo de actores y actrices, todos los que participaron de esta película son talentos fueguinos, muchos de ellos formados en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego”.
“Para nosotros es un orgullo muy grande haber concretado este proyecto y mostrarlo por fin a toda la comunidad”, expresó, al tiempo que informó: “el encuentro va a ser este fin de semana; sábado 14, domingo 15 y lunes 16, en las salas del cine Cinemas 2 de la ciudad de Río Grande”.
Asimismo, señaló que “para adquirir las entradas tienen que estar atentos a las redes de la Secretaría de Cultura de la provincia, Cultura TDF, donde van a poder encontrar los links para acceder a los formularios”.
Por otro lado, Rossi destacó que “estamos trabajando en el cine con una capacidad de acceso limitada, con los aforos correspondiente y todos los protocolos para que este evento sea seguro, respetando las medidas sanitarias para hacer todo de manera correcta”.
“Hemos manejado tiempos récords, porque hemos hecho este proyecto de primerísimo nivel con tiempos acotados”, manifestó, y subrayó que “lo más importante es reflejar este tipo de trabajo del Estado posicionando a Tierra del Fuego como un Polo Audiovisual completo y no solo como un bello lugar de escenarios”. “Dejamos en vista de todos que tenemos mucho talento y que las posibilidades de filmar acá son amplias y diversas porque tenemos todo lo que se necesita para hacer producciones de primer nivel”.
Finalmente, contó que “el viernes 13 y el sábado 14 se emitirá un programa especial con el material exclusivo de la película en la Televisión Pública Fueguina”.



una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.