
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Radio FM Amistad
El calentamiento global es peor y más rápido de lo temido, señaló el último informe de situación del panel de expertos vinculados a la ONU sobre el cambio climático, un lapidario informe que considera "inequívoco" que la humanidad "calentó la atmósfera, el océano y la tierra" hasta un punto que trae riesgos de desastres "sin precedentes"
A menos de tres meses de la cumbre del clima COP26 en Glasgow, Reino Unido, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) responsabilizó al ser humano por estas alteraciones y advirtió que no hay otra opción que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el documento dado a conocer hoy, ocho años después del anterior -que data de 2013- un total de 234 científicos de 195 países participantes coinciden en que, a menos que haya reducciones inmediatas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, ya no será posible.
Los dos objetivos del Acuerdo de París firmado en 2015 son limitar el aumento del calentamiento global inducido por el hombre a un nivel muy inferior a 2, y "proseguir los esfuerzos" para limitar el calentamiento a 1,5.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, "el informe de IPCC de hoy es un código rojo para la humanidad".
El planeta ya alcanzó los +1,1 ºC y empieza a constatar sus consecuencias: fuegos que arrasan el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía, diluvios que inundan Alemania o China, termómetros que rozan los 50 ºC en Canadá.
El estudio agrega que que el incremento de la temperatura seguirá al menos hasta mediados de este siglo pase lo que pase y que a partir de 2050 las cosas pueden complicarse aún más.
"Si piensan que esto es grave, recuerden que lo que vemos ahora es solo la primera salva", dice Kristina Dahl, de la organización Unión de Científicos Preocupados (UCS).
Incluso limitando el calentamiento a +1,5 ºC, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma "sin precedentes" tanto en su magnitud, frecuencia, ubicación o momento del año en que ocurren, advierte el IPCC.
"Estabilizar el clima precisará de una reducción fuerte, rápida y sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad de carbono", insiste la copresidenta del grupo de expertos que elaboró la primera parte de esta evaluación del IPCC, Panmao Zhai.
La segunda parte, prevista para febrero de 2022, mostrará el impacto de estos cambios y cómo la vida en la Tierra se verá irremediablemente transformada en 30 años, incluso menos.
La tercera parte abordará las soluciones posibles y se espera para marzo, pero el camino a seguir es -subraya el documento- impulsar la transición hacia una economía descarbonizada.
"Este informe debe poner fin al carbón y las energías fósiles antes que destruyan nuestro planeta", reclamó Guterres. Además, agregó: "No hay tiempo para esperar, ni lugar para excusas".
Por su parte, la Unión Europea (UE) exhortó a actuar ya mismo. La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, aseguró que "no es demasiado tarde para frenar la tendencia". Hasta el momento, sólo la mitad de gobiernos revisaron sus objetivos iniciales de reducción de emisiones.
El primer ministro británico, Boris Johnson dijo que espera que "el informe del IPCC sea una señal de atención para que el mundo actúe ahora, antes de que nos reunamos en Glasgow".
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en tanto, indicó que este momento "requiere que los líderes mundiales, el sector privado y los individuos actúen juntos con urgencia y hagan todo lo necesario para proteger nuestro planeta".
El enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, coincidió: "No podemos esperar. Todos los países deben tomar medidas valientes".
El informe detalla algunas consecuencias que ya son "irreversibles". El deshielo de los polos hará que el nivel de los océanos siga aumentando durante "siglos, o milenios".
El mar, que ya creció 20 centímetros desde 1900, podría avanzar medio metro más para 2100 aunque se mantenga el calentamiento a +2 ºC.
Por primera vez, el IPCC no descarta la llegada de "puntos de inflexión", eventos irreversibles poco probables pero de dramático impacto, como el deshielo del casquete glaciar de la Antártica o la muerte de la selva del Amazonas.
"No dejaremos que este informe se quede en un estante; lo llevaremos con nosotros a los tribunales", advierte Kaisa Kosonen, de Greenpeace.
Desde que en 1990 se publicó el primero de estos documentos de síntesis, se fueron sumando evidencias y estudios sobre el calentamiento.
Los informes del IPCC suelen utilizar un lenguaje conservador en busca de su aprobación por consenso entre los representantes de los 195 países que participan en las negociaciones climáticas ante la ONU.
Los resultados de este sexto informe fueron presentados a los países a fines de julio pasado y durante las dos últimas semanas se estuvo negociando el texto final de 42 páginas presentado hoy, en el que se zanja el debate sobre la influencia del ser humano en el cambio climático.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas