
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.



El centro de jubilados Kaupén inauguró las refacciones en su sede con la presencia de afiliados y afiliadas, la diputada nacional Carolina Yutrovic, quien acercó los saludos y felicitaciones en nombre del intendente Walter Vuoto, la concejala Laura Avila y la directora ejecutiva de PAMI Tierra del Fuego, Yésica Garay. “Hay que valorar la función especial que cumplen los centros de jubilados, que llenan el alma de quienes participan, comparten, se reúnen y se hacen compañía mutua. Cuando uno llega a determinado tiempo de vida, sabemos que eso tiene un valor precioso”, manifestó Yutrovic. “Esta casa nueva es una felicidad para todos y lo es también para mí. El Intendente me ha encomendado que venga a traer su especial saludo y abrazo, y unos presentes porque la inauguración de una casa nueva amerita que la sigamos embelleciendo y dotando de cosas que se necesitan y esto es muy importante”, dijo la diputada Yutrovic.
Dirigiéndose a los y las integrantes del Centro de Jubilados, Yutrovic contó que “desde la Cámara de Diputados, en septiembre del año pasado, votamos una ley para que se vuelva a la actividad, recursos, el fondo de garantía de sustentabilidad con la que a ustedes le pagan la jubilación, eso para nosotros fue un paso importante porque significó resguardar y que no siguiera vaciándose esa caja, porque ponían en riesgo las jubilaciones futuras”.
Agregó que “gracias a esa ley también, hoy me da alegría saber que ANSES tiene recursos para pensar nuevas políticas públicas que tienen que ver con que las personas accedan a una jubilación”. Destacó, además la ampliación del sistema con el reconocimiento a las tareas de cuidado que mayoritariamente asumen las mujeres, sumando años a su jubilación en función de los hijos que tuvieron a cargo. “Ahora si tienen 60 años van a poder aportar esos años y conformar su jubilación. Me llena de alegría, se habla de 155 mil mujeres en todo el país y en Tierra del Fuego unas 800, que van a poder acceder a una jubilación con todo el servicio que ofrece el PAMI”, dijo Yutrovic.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.