MARÍA EUGENIA VIDAL LE RESPONDIÓ A CRISTINA KIRCHNER: "¿QUÉ ES SER RUDO, DECIRLE IMBÉCIL, NAZI Y FASCISTA A LA OPOSICIÓN?"

Nacionales26/07/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
mariaeugeniavidal-axel-kicillofjpg

“Definamos qué es ser rudo. ¿Decirles imbéciles a la oposición, nazis, fascistas?; ¿Sacar a patadas en el culo a los narcos de los barrios o insultarte por televisión?”, indicó la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal en declaraciones a Radio Mitre.

El sábado pasado, durante la presentación de los candidatos del Frente de Todos, Cristina Kirchner afirmó: “El marketing y el coaching, por favor, se nota cada vez más; al principio era novedoso: carita, saltitos… Todo era novedoso. Acostumbrados a nosotros, que somos rudas y rudos, la novedad del saltito y la cosita era. Con saltitos y risita no vamos a ninguna parte”.

Si bien no mencionó a ningún funcionario en especial, muchos señalaron que los destinatarios -a esos cuestionamientos- eran el ex presidente Mauricio Macri y Vidal. Esta última volvió a competir en la ciudad de Buenos Aires como candidata a diputada nacional.

Frente a esto, la ex gobernadora bonaerense le respondió a la vicepresidenta este lunes. Vidal dijo que no ser candidata en la provincia de Buenos Aires no significaba que abandone a los bonaerenses, sino que se promuevan nuevos liderazgos.

Con respecto a la situación que está atravesando el país actualmente, manifestó: “Estamos viviendo la peor situación que recuerdo desde el 2001, con mucha angustia y preocupación de la gente”.

Agregó que la Argentina atraviesa problemas muy profundos en cuanto a salud, economía y falta de empleo. “Cada vez escucho más fuerte “basta”. Los que dijeron que iban a volver mejores y más modernos, fueron peores, sobre todo en política económica”, sentenció.

“Cuando enfrentaron la pandemia lo hicieron con autoritarismo e improvisación”, aseguró Vidal.

La precandidata a diputada sostuvo, ya sea a nivel nacional o de la Ciudad de Buenos Aires, el voto es la mejor herramienta para mandar un mensaje a quien gobierna y decidir si se está a favor o en contra de la gestión que se está llevando adelante.

“La coalición está desde 2015 y cuando fue derrotada quedó junta y se fortaleció. La unidad es nuestro enorme valor”, sostuvo Vidal en relación a cómo se armó la boleta de Juntos por el Cambio. La ex gobernadora bonaerense indicó que prevaleció la unidad y la ampliación del espacio político.

“La complejidad de Argentina requiere de un cambio y de muchos líderes para sacar al país adelante. Necesitamos nuevos líderes y consolidar a los viejos y entre ellos está Mauricio”, concluyó.

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!