
Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
El intendente Walter Vuoto, participó de una videoconferencia con la secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Lorena Henriques Sanches y los beneficiarios de soluciones habitacionales de la Asociación del Personal de los Organismos de Control en la que se firmó la preadjudicación en venta de un predio municipal con destino a viviendas familiares, únicas y de carácter permanente.
El intendente Vuoto destacó la importancia de “persistir, para poder conseguir las cosas”, ya que esta concreción tiene su origen en el 2015, cuando la Municipalidad junto a la Asociación manifestaron la intención de disponer de esta tierra para la construcción de viviendas en modalidad de autogestión colectiva para “paliar la crisis habitacional”.
Por eso, Vuoto agradeció a las familias “por la paciencia”, y también a “Lorena y a todo el equipo por el trabajo diario que llevan adelante. Una secretaría que empezó a tener otra impronta, que pasa por generar tierra con servicios, construir viviendas, con un desafío enorme. En los próximos días van a estar arrancando con los turneros para los más de 1500 créditos de Nación que estarán destinados para la ciudad de Ushuaia”.
“Estos créditos se han obtenido por medio de gestiones que hemos realizado con la secretaria Lorena Henriques Sanches, ante el Ministro Jorge Ferraresi, y por decisión de Alberto Fernández.
Es una decisión muy importante, porque nos sirve para motorizar la economía, que es compleja”, explicó Vuoto.
“Hoy es un día importante porque no solo estamos entregando los terrenos, sino también las herramientas para que todos y todas puedan llegar al sueño de la casa propia. Y eso es todo un desafío, porque si bien es el IPV el encargado de resolver el tema de la vivienda, la Municipalidad acerca soluciones para tratar de resolverlo, y se involucra y da respuestas. Dejamos atrás el “no se puede” y nos pusimos a hacer servicio, alumbrado público, avanzamos” destacó el intendente.
“Cuando terminemos la gestión, habremos entregado más de 1500 terrenos, con más de 1600 casas. Es un desafío enorme el que nos hemos propuesto, y agradezco la paciencia de los vecinos y vecinas, porque con el mismo personal de la Municipalidad nos hemos hecho cargo de dar nuevas respuestas.
Espero que ya en la próxima temporada de obras, podamos ver avanzar esas casas” explicó Vuoto.
Por último, recordó que “estamos entregando las 400 viviendas que habían quedado del PROCREAR de Cristina.
Y todo esto ayuda a descomprimir el mercado inmobiliario.
En 10 días más estarán recibiendo los créditos que son para arrancar la construcción de sus casas. Los créditos van a salir rápido, porque va a funcionar como ventanilla única de la ciudad desde la Secretaría. Sepan que cuentan con nosotros durante todo este proceso”.
Por su parte, la secretaria Lorena Henriques Sanches valoró la importancia de “conversar con las familias sobre la alegría de poder llegar a este momento, cuando en muchas casos pensaron que nunca llegaría. Pero llegó, de la mano de un Estado Municipal presente y se hace cargo de encontrar soluciones. Junto al Presidente Alberto Fernández y al Ministro Jorge Ferraresi venimos trabajando incansablemente para llegar con créditos y con suelo urbano de calidad para la mayor cantidad de familias posibles de nuestra ciudad, para que puedan lograr el sueño de la casa propia.”
“Cuando una familia llega al primer hogar, se libera de la especulación inmobiliaria. Por eso el mayor sueño de nuestro intendente es que cada familia fueguina pueda acceder al techo propio”, finalizó Henriques Sanches.
Los pre adjudicatarios tendrán un plazo de seis meses para presentar los proyectos y planos definitivos de las obras; y no podrán bajo ningún pretexto realizar a título oneroso o gratuito, cesiones, ventas, arrendamientos y/o transferencias.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.
Para mejorar condiciones de seguridad de quienes realizan la caminata al atractivo natural se resolvió ampliar el espacio disponible para vehículos.
La aerolínea de bandera confirmó dos frecuencias semanales directas entre San Pablo y Ushuaia durante julio y agosto de 2026, apuntando al turismo brasileño amante de la nieve.
La Municipalidad de Ushuaia destacó y agradeció el compromiso y la dedicación de las y los trabajadores municipales que participaron en las tareas de organización, embellecimiento, mantenimiento y limpieza en el marco de los festejos por el 141° aniversario de la ciudad.
El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.
Para mejorar condiciones de seguridad de quienes realizan la caminata al atractivo natural se resolvió ampliar el espacio disponible para vehículos.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.