
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Radio FM Amistad


Será este sábado 10 y domingo 11 de julio, en la histórica Torre de Agua. Sobre el edificio se proyectarán imágenes alusivas a la historia e identidad de la ciudad. El espectáculo forma parte de la importante agenda que el Municipio presentó para festejar los 100 años de Río Grande.
En el marco de la agenda que el Municipio de Río Grande trabaja para festejar los 100 de la ciudad, este sábado 10 y domingo 11 de julio, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de un espectáculo de Mapping, show de imágenes, luces y sonidos que por primera vez se desarrolla en la ciudad. El sábado será desde las 23:45 horas, esperando el centenario; mientras que el domingo se llevará adelante a partir de las 18 horas. Habrá proyección cada 15 minutos.
Dicho evento tendrá lugar en la histórica Torre de Agua, ubicada en Lasserre 386 (frente a la plaza Almirante Brown), y propone un recorrido histórico proyectando imágenes de momentos icónicos que construyeron la historia de Río Grande, como así también que marcaron la identidad de los y las riograndenses.
Desde nuestros pueblos originarios, pasando por los primeros pobladores y fundadores de la ciudad, hasta la Gesta de Malvinas, la industria, cultura y deporte, serán parte del repertorio de proyecciones que se podrán disfrutar.
Cabe destacar que un mapping audiovisual es la proyección de imágenes en movimiento y otros contenidos de video que reflejan personas, figuras u objetos, siendo su reproducción más común sobre las fachadas de los edificios.
Finalmente, se destaca que dicho espectáculo viene siendo trabajado por el Municipio desde hace tiempo, y forma parte de las múltiples propuestas que se brindarán para festejar los 100 años de vida de nuestra querida ciudad.



una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.