
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.


Radio FM Amistad
El seleccionado de la Argentina, liderado por su capitán y emblema Lionel Messi, y con un nivel de juego en pleno crecimiento, enfrentará hoy a Ecuador, dirigido por Gustavo Alfaro, por los cuartos de final de la Copa América que se celebra en Brasil, en el partido 200 de los "albiceleste" en el torneo más antiguo del fútbol mundial.
Argentina va en busca de los cuartos de final, con la clara consigna de intentar quebrar una sequía de 38 años sin títulos y poder concretar una conquista en el último tramo de la carrera de Messi, a quien se le negó en más de una ocasión el trofeo y en está edición busca con ansias la soñada fotografía con la Copa en sus manos.
En esta golpeada Copa América, que recaló en Brasil en medio de la pandemia cuando las posibilidades de jugarla eran en su momento remotas, la Argentina aprobó con creces el tópico de resultados favorables, tras igualar ante Chile (1-1) y vencer a Paraguay (1-0), Uruguay (1-0) y Bolivia (4-1), culminado primero en el Grupo A.
Esta competición le resulta satisfactoria al DT Lionel Scaloni al cumplimentar el objetivo de encontrar variantes en el equipo y el plantel con miras a las Eliminatorias, que deberían ser un trámite para el equipo nacional, y el gran objetivo; la Copa del Mundo de Qatar 2022.
La consolidación de Emiliano Martínez en el arco, por sobre Franco Armani, el surgimiento de un zaguero como Cristian Romero, las auspiciosas actuaciones de Alejandro "Papu" Gómez, la sobriedad y el correcto desempeño de Marcos Acuña, el alto nivel de Guido Rodríguez como "5" y la revelación del exBoca Nahuel Molina marcando punta derecha.
Además, Scaloni tiene en su mente la columna vertebral del equipo que irá a Qatar y quienes acompañarán al único indiscutible que es Messi, como Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Giovanni Lo Celso y algunos otros nombres importantes como el de Ángel Di María para alternar.
Para enfrentar a los ecuatorianos persisten algunas dudas: no jugaría Romero (esguince de rodilla derecha) y lo reemplazaría Germán Pezzella y Acuña (con ventaja) o Nicolás Tagliafico en defensa y en el mediocampo Lo Celso o Guido Rodríguez.
Su rival, Ecuador, que entró en esta fase gracias a que el entrenador brasileño Tite decidió poner enfrente un equipo alternativo en la última fecha del grupo, pero sin pasar por alto que la Argentina en la primera fecha de la eliminatoria le ganó al equipo de Alfaro apenas 1-0 en cancha de Boca con un penal convertido por Messi.
Ecuador perdió el debut 1-0 ante Colombia, en un cotejo en el que no fue menos que su rival, luego igualó ante Venezuela 2-2, sufriendo un gol en tiempo adicional, ante Perú ganaba 2-0 y terminó 2-2 y el empate ante el alternativo de Brasil, con grandes jugadores pero sin el nivel de los titulares, lo puso en cuartos
A Gustavo Alfaro se le critica en Ecuador porque hace demasiados cambios, sólo seis jugadores actuaron en los cuatro cotejos que jugó y ahora perdió al argentino nacionalizado Damián Díaz contagiado de coronavirus y será sustituido por Carlos Gruezo.
En relación al partido anterior jugado en "La Bombonera", se presume que en uno de eliminación directa Ecuador no podrá especular demasiado, el planteo más previsible será el típico de los equipos dirigidos por Alfaro, es decir esperar bien atrás y apostar a salir rápido de contragolpe, con mediocampistas combativos como Jhegson Méndez, Carlos Gruezo y Alan Franco, y delanteros veloces como Enner Valencia y Ayrton Preciado.
Este sera el cotejo 200 de Argentina en la historia de la Copa América, sumando hoy 199 juegos, con 125 triunfos, 41 empates y 33 derrotas, con un 70% de eficacia, siendo primero en la tabla histórica.
En la colección de títulos manda Uruguay con 15 y la Argentina lo sigue con 14.
En cuanto a los antecedentes ante Ecuador en este tipo de torneos, la Argentina nunca perdió al cabo de 15 encuentros, con 10 victorias y cinco empates.
A qué hora es y por dónde ver Argentina vs Ecuador
El duelo por cuartos de final entre Argentina y Ecuador será este sábado 3 de julio, a las 22 horas, en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico en la ciudad de Goiania. El partido será transmitido por TyC Sports y la Televisión Pública.<
El vencedor de la llave jugará en semifinales el martes próximo ante un rival que surgirá entre Uruguay y Colombia, que se enfrentarán mañana a las 19 en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.
En ambos partidos en el caso de culminar empatados al finalizar los 90 minutos, se jugarán 30 minutos suplementarios y de persistir la igualdad se apelará a una definición con remates desde el punto penal.
Probables formaciones de Argentina y Ecuador
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzella o Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso y Nicolás González; Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
Ecuador: Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán; Alan Franco, Jhegson Méndez, Carlos Gruezo y Moisés Caicedo; Enner Valencia y Ayrton Preciado. DT: Gustavo Alfaro.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.