
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Radio FM Amistad
El gobierno de Tierra del Fuego le pidió a la Nación que autorice la llegada de cruceros turísticos internacionales al puerto de la ciudad de Ushuaia, durante la próxima temporada de verano, según informaron fuentes oficiales de la provincia.<
Las autoridades fueguinas comunicaron que buscan reactivar una actividad que le proporciona al destino el 30% de su afluencia turística, aunque atendiendo a los protocolos sanitarios derivados de la pandemia de coronavirus.
“Estamos trabajando en conjunto con los ministerios de Turismo y de Salud de la Nación, para conseguir el aval y la posibilidad de nuevas recaladas de cruceros en Ushuaia”, confirmaron voceros del gobierno provincial.<
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Quercialli, sostuvo que Tierra del Fuego “está preparada” para “reanudar la temporada turística de cruceros y recibirlos con estándares de calidad pero con protocolos estrictos y seguros que nos garanticen mantener la situación sanitaria controlada”, aseguró el funcionario en declaraciones oficiales.
Según Querciali, el gobernador Gustavo Melella le solicitó personalmente a la ministra de Salud, Carla Vizzoti, colaboración para concluir un “trabajo mancomunado” y lograr así la aprobación de los protocolos para la actividad.
“También se conversó el tema con el ministro (de Turismo) Matías Lammens. La provincia ha presentado un protocolo muy importante para su aprobación, para que tengamos tranquilidad los fueguinos y todos los que nos vengan a visitar”, insistió el titular del Infuetur.
Querciali dijo que Tierra del Fuego “apuesta a la recuperación, al crecimiento y al desarrollo de la actividad turística marítima en la provincia, incluso a través de un trabajo conjunto realizado entre el sector público y privado, junto al Gobierno Nacional”, señaló.
Además del Infuetur, el plan para la vuelta de los cruceros a Ushuaia involucra a la Dirección Provincial de Puertos y al ministerio de Salud provincial.
La principal expectativa está puesta en el avance del plan de vacunación, y en la posibilidad de que para el mes de noviembre, cuando comenzarían a llegar las primeras embarcaciones, ya esté inoculada gran parte de la población.
Para entonces esperamos estar en otra etapa del movimiento social, económico y productivo, de manera de poder darle al turismo el respaldo que se merece”, concluyó el funcionario fueguino.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.