
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.


Antes de compartir una cena con su delegación oficial, el Presidente reveló que Martín Guzmán se está acercando a un acuerdo que permitiría a la Argentina refinanciar el pago de más de 2.000 millones de dólares que vence a fin de mayo
Internacionales11/05/2021
Radio FM Amistad

Alberto Fernández reconoció que las negociaciones con el Club de París han avanzado en silencio durante los últimos días y que tratará este complejo asuntos económico y financiero durante el almuerzo que compartirá mañana con Emmanuel Macron en el Palacio Eliseo.
“Estamos avanzado bien con el Club de Paris y de eso voy hablar con Macron”, dijo el Presidente antes de partir a una cena privada con su comitiva oficial.
Martín Guzmán está a cargo de las negociaciones, y sólo reporta con Alberto Fernández. El ministro de Economía hizo una propuesta formal al Club de París hace unos días, y ahora aguarda una respuesta formal que se conocería en las próximas horas.
Esa propuesta redactada por Guzmán y aprobada por el presidente es fácil de describir: Argentina solicita al Club de París refinanciar el vencimiento de más de 2.000 millones de dólares que vence el 31 de mayo, sin que ello implique caer en default ni pagar un interés por mora del 9 por ciento anual, y pasar toda la negociación hasta después del eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde esta perspectiva, si finalmente hay asentimiento del Club de París, las reservas del Banco Central no tendrían que desembolsar más de 2.000 millones de dólares en 2020 para saldar la deuda de capital.
Y todo quedaría para 2022, incluso el cierre del acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI. Se asemeja a un secreto de Estado, pero no lo es: Alberto Fernández no quiere pagar un centavo en 2021. Ni al Club de París, ni al Fondo Monetario Internacional.
“Martín ha trabajado mucho en eso (un probable acuerdo con el Club de París) y creo que hemos avanzado bien”, reveló esta noche el jefe de Estado antes de partir a la embajada argentina en Francia para cenar con la delegación.
Alberto Fernández y Fabiola Yañez son recibidos en París por Leonardo Costantino, embajador argentino en Francia
Guzmán compartirá con Alberto Fernández la mesa que preparará Macron para recibir a su principal aliado político en América Latina. Y junto al presidente y su ministro de Economía se sentará el canciller Felipe Solá. El almuerzo que se servirá a las 1315 (horario de Francia; 8.15 de la Argentina) tiene una agenda abierta que privilegiará cuatro asuntos claves de la relación bilateral:
1. El pedido de Alberto Fernández a Macron para lograr su apoyo en las negociaciones con el Club de París y el FMI.
2. El análisis de la situación económica, social y sanitaria causada por la pandemia del COVID-19
3. La aplicación del acuerdo de Cambio Climático de Paris al tratado firmado por el Mercosur-Unión Europea para evitar que la relación comercial entre bloques económicos afecte la sustentabilidad del medio ambiente.
4. La situación jurídica y política del acuerdo Mercosur-UE, asumiendo que Macron no se comprometerá a nada porque su eventual reelección depende del voto conservador-agropecuario que rechaza ese acuerdo histórico firmado entre el Cono Sur y Europa Continental.
Alberto Fernández y Martín Guzmán durante un encuentro en la quinta de Olivos
Con esa agenda estratégica sobre la mesa, Alberto Fernández y Macron dialogarán sobre aspectos más específicos de la relación bilateral. Por ejemplo, el presidente argentino planteará que Francia cuestione los super cargos cobrados por el FMI a los países deudores, mientras que el jefe de Estado galo transmitirá su preocupación por la escasa voluntad política de Jair Bolsonaro de respetar los conceptos básicos del Acuerdo de París en la protección de la Amazonía brasileña.
Cuando termine el almuerzo en el Palacio Eliseo, Alberto Fernández y su comitiva oficial irán hacia al aeropuerto Charles de Gaulle para abordar el avión de Aerolíneas Argentinas rumbo a Italia. Y un día más tarde, ya jueves, el presidente será recibido por Francisco en el Palacio Apostólico. Alea jacta est.



El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”