
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Radio FM Amistad
En cuanto se termine de vacunar a los mayores de 60 años, la campaña nacional de vacunación de Covid se centrará en todos aquellos que tienen otros factores de riesgo más allá de la edad.
Se trata de quienes ya se ha demostrado que por sus condiciones previas pueden llegar a cursar enfermedades graves de coronavirus. Esto incluye, según definió el Ministerio de Salud de la Nación, a las personas de entre 18 y 59 años con diagnóstico de:
“Se define como personas de riesgo a todos aquellos a los cuales ya se ha demostrado que les va peor frente al Covid: es decir, que requieren internación, terapia intensiva y se pueden llegar a morir, explica Elena Obieta, infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de infectología (SADI). “Todas estas personas se verían beneficiadas con las vacunas, que ya se comprobó que previenen la enfermedad grave”, dice.
Para la especialista, la edad sigue siendo el primer factor de riesgo frente al Covid ―aunque durante esta segunda ola está descendiendo la edad promedio en las terapias intensivas―, pero luego siguen de cerca los obesos mórbidos, los diabéticos, los hipertensos y quienes tienen enfermedades pulmonares como Epoc.
Otro factor de riesgo que menciona y no está específicamente listado por el Ministerio de Salud son quienes toman altas dosis de corticoides: “Un paciente que tiene lupus no tiene más riesgo de que le vaya mal con el Covid por su lupus en sí, pero si está en tratamiento con 10 mg de prednisona debería vacunarse”, explica.
Las comorbilidades, es decir dos o más trastornos que ocurren en la misma persona, son un factor complejo a considerar en la interacción con el Covid. Por caso, una persona que tiene HIV con enfermedad controlada no supone mayor riesgo frente a la enfermedad. Pero aumenta mucho si además tiene diabetes.
“Hay dos tipos de miradas: una es evaluar el riesgo por exposición y otra cosa es el riesgo por la situación propia del paciente. El de exposición claramente es el personal de salud”, explica Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Al respecto de la suma de condiciones, grafica: “Nosotros vacunamos embarazadas con factores de riesgo por exposición que sean personal de salud o bien también que tengan alguna enfermedad de base como diabetes”. Pese a que no están específicamente incluidos en el listado del Ministerio de Salud, Gentile menciona a los pacientes oncológicos como personas de riesgo. La recomendación médica sería, más allá de lo que indique cada profesional a su paciente, que la vacuna se aplique antes de realizar un ciclo de quimioterapia.
En el sitio web que la Provincia de Buenos Aires desarrolló para registrarse en la vacunación contra el Covid, las enfermedades oncohematológicas aparecen listadas solo después de tildar que uno posee obesidad, diabetes o enfermedades renales, cardiovasculares o pulmonares crónicas. Allí la vacunación para personas con condiciones de riesgo comenzarán en un mes. Según informó el Ministerio de Salud Bonaerense, no existe un “ranking” de condiciones a la hora de convocar a los turnos: si una persona está dentro del grupo de riesgo le tocará el suyo sin orden de prioridad establecido, el mes próximo. No hace falta adjuntar un comprobante médico para inscribirse en el sitio web pero sí es necesario para ir a vacunarse.
En la ciudad de Buenos Aires aún no saben cuándo comenzará la vacunación de personas con condiciones de riesgo, porque allí aún se está terminando de vacunar a los mayores de 70 y se comenzó con la vacunación de más de 65. Faltan aún el grupo de los +60 y el del personal estratégico: policías, civiles, bomberos, tránsito, agentes de prevención, defensa civil, personal de educación. Recién luego de ellos vendrá la vacunación de las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo. “Hay que esperar un poco, dependemos de la llegada y disponibilidad de vacunas”, informaron desde el Gobierno porteño.
En Mendoza, en tanto, las autoridades sanitarias ya anunciaron la apertura de la inscripción para vacunarse a ciudadanos que padecen sobrepeso agravado de tipo I y II, además de diabetes, ya que consideran que se trata de un grupo de riesgo clave a atender en medio de la emergencia.
¿La hipertensión cuenta como enfermedad cardíaca? Para el Dr. Mario Boskis, cardiólogo y coordinador de los consejos científicos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), sí, aunque no es lo mismo una leve que una grave. Otras enfermedades cardíacas comunes, y que clasificarían como condiciones para la vacunación, son las miocardiopatías (enfermedad del músculo del corazón) y la enfermedad coronaria.
Según explica, no se sabe aún a ciencia cierta por qué las condiciones cardíacas predisponen para cuadros graves de Covid. “Lo que sí ya se ha visto es una asociación importante entre pacientes que están internados en la unidad de terapia intensiva con Covid severo y en la gran mayoría tienen comorbilidades como enfermedad cardiovascular”. Una posible explicación que se está investigando ahora mismo, dice, es que los pacientes con enfermedad cardíaca previa ya tenían cierto grado de inflamación en su organismo, que se empeoraría en la fase más grave de la evolución del coronavirus, que es la inflamatoria.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.