
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
En cuanto se termine de vacunar a los mayores de 60 años, la campaña nacional de vacunación de Covid se centrará en todos aquellos que tienen otros factores de riesgo más allá de la edad.
Se trata de quienes ya se ha demostrado que por sus condiciones previas pueden llegar a cursar enfermedades graves de coronavirus. Esto incluye, según definió el Ministerio de Salud de la Nación, a las personas de entre 18 y 59 años con diagnóstico de:
“Se define como personas de riesgo a todos aquellos a los cuales ya se ha demostrado que les va peor frente al Covid: es decir, que requieren internación, terapia intensiva y se pueden llegar a morir, explica Elena Obieta, infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de infectología (SADI). “Todas estas personas se verían beneficiadas con las vacunas, que ya se comprobó que previenen la enfermedad grave”, dice.
Para la especialista, la edad sigue siendo el primer factor de riesgo frente al Covid ―aunque durante esta segunda ola está descendiendo la edad promedio en las terapias intensivas―, pero luego siguen de cerca los obesos mórbidos, los diabéticos, los hipertensos y quienes tienen enfermedades pulmonares como Epoc.
Otro factor de riesgo que menciona y no está específicamente listado por el Ministerio de Salud son quienes toman altas dosis de corticoides: “Un paciente que tiene lupus no tiene más riesgo de que le vaya mal con el Covid por su lupus en sí, pero si está en tratamiento con 10 mg de prednisona debería vacunarse”, explica.
Las comorbilidades, es decir dos o más trastornos que ocurren en la misma persona, son un factor complejo a considerar en la interacción con el Covid. Por caso, una persona que tiene HIV con enfermedad controlada no supone mayor riesgo frente a la enfermedad. Pero aumenta mucho si además tiene diabetes.
“Hay dos tipos de miradas: una es evaluar el riesgo por exposición y otra cosa es el riesgo por la situación propia del paciente. El de exposición claramente es el personal de salud”, explica Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Al respecto de la suma de condiciones, grafica: “Nosotros vacunamos embarazadas con factores de riesgo por exposición que sean personal de salud o bien también que tengan alguna enfermedad de base como diabetes”. Pese a que no están específicamente incluidos en el listado del Ministerio de Salud, Gentile menciona a los pacientes oncológicos como personas de riesgo. La recomendación médica sería, más allá de lo que indique cada profesional a su paciente, que la vacuna se aplique antes de realizar un ciclo de quimioterapia.
En el sitio web que la Provincia de Buenos Aires desarrolló para registrarse en la vacunación contra el Covid, las enfermedades oncohematológicas aparecen listadas solo después de tildar que uno posee obesidad, diabetes o enfermedades renales, cardiovasculares o pulmonares crónicas. Allí la vacunación para personas con condiciones de riesgo comenzarán en un mes. Según informó el Ministerio de Salud Bonaerense, no existe un “ranking” de condiciones a la hora de convocar a los turnos: si una persona está dentro del grupo de riesgo le tocará el suyo sin orden de prioridad establecido, el mes próximo. No hace falta adjuntar un comprobante médico para inscribirse en el sitio web pero sí es necesario para ir a vacunarse.
En la ciudad de Buenos Aires aún no saben cuándo comenzará la vacunación de personas con condiciones de riesgo, porque allí aún se está terminando de vacunar a los mayores de 70 y se comenzó con la vacunación de más de 65. Faltan aún el grupo de los +60 y el del personal estratégico: policías, civiles, bomberos, tránsito, agentes de prevención, defensa civil, personal de educación. Recién luego de ellos vendrá la vacunación de las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo. “Hay que esperar un poco, dependemos de la llegada y disponibilidad de vacunas”, informaron desde el Gobierno porteño.
En Mendoza, en tanto, las autoridades sanitarias ya anunciaron la apertura de la inscripción para vacunarse a ciudadanos que padecen sobrepeso agravado de tipo I y II, además de diabetes, ya que consideran que se trata de un grupo de riesgo clave a atender en medio de la emergencia.
¿La hipertensión cuenta como enfermedad cardíaca? Para el Dr. Mario Boskis, cardiólogo y coordinador de los consejos científicos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), sí, aunque no es lo mismo una leve que una grave. Otras enfermedades cardíacas comunes, y que clasificarían como condiciones para la vacunación, son las miocardiopatías (enfermedad del músculo del corazón) y la enfermedad coronaria.
Según explica, no se sabe aún a ciencia cierta por qué las condiciones cardíacas predisponen para cuadros graves de Covid. “Lo que sí ya se ha visto es una asociación importante entre pacientes que están internados en la unidad de terapia intensiva con Covid severo y en la gran mayoría tienen comorbilidades como enfermedad cardiovascular”. Una posible explicación que se está investigando ahora mismo, dice, es que los pacientes con enfermedad cardíaca previa ya tenían cierto grado de inflamación en su organismo, que se empeoraría en la fase más grave de la evolución del coronavirus, que es la inflamatoria.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, Personal de Materiales Peligrosos y Protección Civil. El siniestro tuvo lugar en pleno centro de la ciudad y si bien, hasta el momento no hay parte de personas heridas, si hubo que atender a algunas personas que se intoxicaron por la inhalación de humo.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.