
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


MAR DEL PLATA.- El gobierno provincial resolvió implementar un sistema de restricciones a actividades comerciales no esenciales entre la 1 y 6 de la mañana.
Nacionales09/01/2021
Radio FM Amistad

MAR DEL PLATA.- El gobierno provincial resolvió implementar un sistema de restricciones a actividades comerciales no esenciales entre la 1 y 6 de la mañana a partir de este lunes, medida que impactará de manera directa sobre casi todos los centros de veraneo de la costa atlántica, como Mar del Plata y Pinamar.
Lo resuelto aplica el decreto 4/2021 que publicó ayer el gobierno nacional para habilitar a las administraciones provinciales a disponer las limitaciones que crea convenientes para controlar la suba de casos de coronavirus, que preocupa y mucho en todo el país pero muy en particular en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Este límite para el funcionamiento de comercios y desarrollo de actividades variadas, desde el arte al deporte, alcanza a aquellos distritos que se encuentran en las denominadas Fase 3 y Fase 4, escala que ordena el gobierno bonaerense en función de la situación sanitaria de cada jurisdicción. Solo aquellos que están en Fase 5, que son 17, podrán continuar su vida normal. Solo uno de ellos tiene un frente de playas sobre la costa atlántica: San Cayetano.
En la provincia hay 109 distritos que están en Fase 4 y otros 9 que transcurren en Fase 3. El lunes se conocerá si continúan en el mismo encasillamiento o si, a partir de la evolución de los contagios, pueden avanzar hacia mejores instancias.
No es el caso de General Pueyrredón (Mar del Plata) y Pinamar, que registran una curva en alza de nuevos pacientes en tratamiento por coronavirus. Lo mismo ocurre en General Alvarado (Miramar), donde varios de los nuevos casos positivos corresponden a turistas, según pudo confirmar LA NACION.

Las restricciones a aplicar, según surge del decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof, no alcanzará a aquellas actividades consideradas esenciales. Tampoco limitará la circulación, que será normal, al igual que dispuso la Jefatura de Gobierno para Capital Federal.
En la provincia de Buenos Aires, a partir de este lunes, también se reducirán las actividades sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas, siempre en referencia a aquellas que se desarrollen en espacios cerrados y abiertos.
También resolvió restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales.
Por otra parte se hace hincapié en la decisión de reforzar todos los controles, tanto provinciales como municipales, para disminuir la circulación de personas en horarios nocturnos y evitar la realización de actividades no permitidas.
A los gobiernos municipales se les encarga el compromiso de controlar el cumplimiento de uso de tapabocas y otras medidas de cuidado sanitario que contribuyen a evitar nuevos contagios.
Y se recuerda que ante casos de fiestas o reuniones que violen la ley vigente se aplicarán las sanciones previstas por la provincia más las contempladas en el artículo 205 del Código Penal, con multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen.
por: La Nacion

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.