
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
MAR DEL PLATA.- El gobierno provincial resolvió implementar un sistema de restricciones a actividades comerciales no esenciales entre la 1 y 6 de la mañana.
Nacionales09/01/2021MAR DEL PLATA.- El gobierno provincial resolvió implementar un sistema de restricciones a actividades comerciales no esenciales entre la 1 y 6 de la mañana a partir de este lunes, medida que impactará de manera directa sobre casi todos los centros de veraneo de la costa atlántica, como Mar del Plata y Pinamar.
Lo resuelto aplica el decreto 4/2021 que publicó ayer el gobierno nacional para habilitar a las administraciones provinciales a disponer las limitaciones que crea convenientes para controlar la suba de casos de coronavirus, que preocupa y mucho en todo el país pero muy en particular en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Este límite para el funcionamiento de comercios y desarrollo de actividades variadas, desde el arte al deporte, alcanza a aquellos distritos que se encuentran en las denominadas Fase 3 y Fase 4, escala que ordena el gobierno bonaerense en función de la situación sanitaria de cada jurisdicción. Solo aquellos que están en Fase 5, que son 17, podrán continuar su vida normal. Solo uno de ellos tiene un frente de playas sobre la costa atlántica: San Cayetano.
En la provincia hay 109 distritos que están en Fase 4 y otros 9 que transcurren en Fase 3. El lunes se conocerá si continúan en el mismo encasillamiento o si, a partir de la evolución de los contagios, pueden avanzar hacia mejores instancias.
No es el caso de General Pueyrredón (Mar del Plata) y Pinamar, que registran una curva en alza de nuevos pacientes en tratamiento por coronavirus. Lo mismo ocurre en General Alvarado (Miramar), donde varios de los nuevos casos positivos corresponden a turistas, según pudo confirmar LA NACION.
Las restricciones a aplicar, según surge del decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof, no alcanzará a aquellas actividades consideradas esenciales. Tampoco limitará la circulación, que será normal, al igual que dispuso la Jefatura de Gobierno para Capital Federal.
En la provincia de Buenos Aires, a partir de este lunes, también se reducirán las actividades sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas, siempre en referencia a aquellas que se desarrollen en espacios cerrados y abiertos.
También resolvió restringir el uso de transporte de pasajeros urbano a personas alcanzadas por las actividades y servicios definidos como esenciales.
Por otra parte se hace hincapié en la decisión de reforzar todos los controles, tanto provinciales como municipales, para disminuir la circulación de personas en horarios nocturnos y evitar la realización de actividades no permitidas.
A los gobiernos municipales se les encarga el compromiso de controlar el cumplimiento de uso de tapabocas y otras medidas de cuidado sanitario que contribuyen a evitar nuevos contagios.
Y se recuerda que ante casos de fiestas o reuniones que violen la ley vigente se aplicarán las sanciones previstas por la provincia más las contempladas en el artículo 205 del Código Penal, con multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen.
por: La Nacion
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.
A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.